México albergará negociaciones de paz de Colombia

16 de Junio de 2024

México albergará negociaciones de paz de Colombia

Colombia colombia-3411067_1280
Colombia
Foto: Especial/pixabay

Las delegaciones del Gobierno Nacional y el ELN mantendrán reuniones en Ciudad de México con el objetivo de superar la crisis que afecta actualmente al proceso de diálogos

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han anunciado que se reunirán en Ciudad de México a partir del 30 de noviembre para abordar y “superar” la crisis en las negociaciones de paz, desencadenada por el reciente secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.

En un comunicado emitido el viernes, la delegación del gobierno colombiano informó que a partir del 30 de noviembre, las delegaciones del Gobierno Nacional y el ELN mantendrán reuniones en Ciudad de México con el objetivo de superar la crisis que afecta actualmente al proceso de diálogos.

La situación crítica surgió a raíz del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool, un hecho que ha generado tensiones en las negociaciones de paz.

El gobierno colombiano expresó su agradecimiento al compromiso de México y al presidente Andrés Manuel López Obrador por su papel en la construcción de la paz en Colombia.

Hasta el momento, Ciudad de México ha sido un espacio clave para las conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN.

Colombia y la guerrilla

Las negociaciones, que parecían avanzar sin contratiempos, se vieron afectadas el 28 de octubre con el secuestro de Luis Manuel Díaz.

La guerrilla del ELN, después de mantenerlo en su poder durante 10 días, liberó al padre del futbolista. A pesar de la autocrítica de la guerrilla, el episodio ha generado tensiones y dudas sobre la continuación del proceso de paz.

El ELN sostiene que el secuestro no violó el cese al fuego; ya que según su comandante, ‘Antonio García’, no existe un acuerdo que prohíba específicamente este tipo de operaciones.

Empero, el secuestro de civiles está considerado como una violación del Derecho Internacional Humanitario según los Convenios de Ginebra; y está prohibido por el cese al fuego, constituyendo un crimen de guerra.

La crisis ha llevado al jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, a solicitar una reunión extraordinaria con su contraparte del ELN, “Pablo Beltrán”, retrasando así un quinto ciclo ordinario de negociaciones que originalmente estaba programado para realizarse en México. DJ

ES DE INTERÉS 👇

Concluye en CDMX segundo ciclo de diálogos entre Colombia y ELN

Reanudan conversaciones de paz entre Colombia y ELN en CDMX

Aumenta tensión entre Nicaragua y Colombia

Te Recomendamos: