México debe aprovechar nearshoring para potenciar su economía

17 de Junio de 2024

México debe aprovechar nearshoring para potenciar su economía

México socio comercial

Algunas de las proyecciones que destacan es que el arribo de inversiones extranjeras y empresas atraídas por el nearshoring podrían aumentar hasta 1.2 por ciento el PIB de México en los siguientes cuatro años

La ubicación geográfica y cercanía comercial que tiene México con Estados Unidos son los principales pilares que el país debe aprovechar para potenciar su crecimiento económico y ser punta de lanza en un contexto donde el nearshoring marcará en gran medida el ritmo de la economía global.

Algunas de las proyecciones que destacan es que el arribo de inversiones extranjeras y empresas atraídas por el nearshoring podrían aumentar hasta 1.2 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) de México en los siguientes cuatro años, según la Asociación de Bancos de México (ABM).

Incluso el país podría transformar completamente su curso económico si aprovecha este contexto para los próximos 20 o 50 años si trabaja por ser punta de lanza con esta nueva estrategia comercial, que consiste en acercar las operaciones comerciales de las empresas a países cercanos a los clientes finales.

El Nearshoring es una punta de lanza para el país, los ganadores serán las regiones fronterizas como Monterrey, todo esto derivó de la pandemia que provocó en las empresas un cambio de mentalidad: ‘just in time, just in case’, fue una transformación para el mundo empresarial”, coincidieron especialistas que participaron en el Día Actinver.

Países fronterizos, transporte e inversiones externas se potenciarán

Otra de las estimaciones realizadas por especialistas como Valentín Mendoza, director asociado de Investigación Bursátil en Actinver Casa de Bolsa, es que algunos de los sectores que se podrían ver favorecidos es el de transporte, ante la creciente necesidad de servicios para mover bienes e insumos hacia la frontera de México con Estados Unidos.

Cabe destacar que el comercio entre Estados Unidos y México contempla operaciones con al menos 300 mil tractocamiones que cruzan la frontera entre los dos países, de acuerdo con datos difundidos por la Asociación de Bancos de México (ABM).

La generación de empleo, mayor atracción de inversión extranjera y una clara mejora en la competitividad empresarial, son otras de las ventajas que podría impulsar México en este contexto al externalizar actividades comerciales y que las empresas aprovechen costos más bajos y mano de obra calificada para mejorar su competitividad en el mercado. MAAZ

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/eje-de-mercados-el-nearshoring-esta-de-moda/

Te Recomendamos: