Migrantes duermen con frío en la CDMX y sigue el arribo

30 de Mayo de 2024

Migrantes duermen con frío en la CDMX y sigue el arribo

Grupo en Córdoba caminará sin escala a CDMX, otros se reagrupan en Puebla para continuar; la segunda caravana en Arriaga y la tercera en Tapachula

Poco a poco el primer grupo de la caravana de migrantes centroamericanos, principalmente hondureños, fueron llegando este domingo al albergue instalado en el estadio “Jesús Martínez Palillo” de la ciudad deportiva Magdalena Mixchuca y a la Casa del Peregrino en la alcaldía Gustavo A Madero, y en lo que resta de este domingo continuará el arribo a estos y a los refugios instalados en las 16 alcaldías, mientras que otros se reagruparon en Puebla. Conductores de camiones de carga o de camionetas ayudaron a los migrantes a acercarse a la capital por la carretera México-Puebla. De Amozoc a Chalco o de Puebla a la caseta de San Marcos fueron algunos recorridos. Esta noche, los migrantes descansan en la ciudad de México y como apoyo piden ropa y zapatos para continuar su camino a Estados Unidos. Hasta este punto de la alcaldía Iztacalco llegaban bolsas llenas de prendas que podrían servir a hombres, mujeres y niños de todas las edades, pero no son suficientes y casi no hay para bebés. En el centro del estadio, se instalaron enormes carpas para la pernocta de los integrantes de la caravana, ante el intenso frío que se siente en la ciudad de México. Aunque hoy no llovió la temperatura se mantuvo baja a lo largo de este domingo Aunque algunos de ellos, vencidos por el cansancio optaron por dormir en espacios de este lugar. Otros laboran dentro de la carpa para agilizar su habilitación en la que se colocan tarimas en zonas lodosas, pues varias familias ya quieren entrar refugiarse por la baja de la temperatura conforme cae la noche. “Trabajamos a marchas forzadas, se había programado que llegaran hacia el martes”, dijo un encargado de la carpa quien comentó que esperan seguir trabajando hasta las 3 de la mañana. También se colocaron pequeñas carpas para atención médica básica, así como sanitarios móviles, y las ambulancias, estacionadas a unos metros del Estadio, que están pendientes de cualquier incidente. En las inmediaciones, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina vigilan la entrada y salida a las instalaciones, y realizan rondines en la zona. Las autoridades capitalinas y de Derechos Humanos local han concluido los preparativos, como la instalación de módulos de información con folletos sobre los pasos a seguir para cruzar legalmente la frontera con Estados Unidos; de igual manera se les informa sobre los riesgos en caso de querer pasar de manera ilegal.

Este éxodo va a entrar en diferentes olas a la ciudad, es decir, ahorita tenemos 470 personas aquí", dijo en conferencia de prensa Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

Ramírez dijo que en el transcurso del día llegaría otro contingente de mil personas, por lo que el lunes unos mil 500 migrantes estarán en el albergue. Agregó que entre martes y miércoles arribará la última parte de la caravana, de al menos 3 mil personas. “Estamos hablando de alrededor de 5 mil personas que el miércoles estarían instalados en esta ciudad”. La caravana, que partió el 13 de octubre de Honduras huyendo principalmente de la violencia y la falta de oportunidades, busca pedir en Ciudad de México documentos para poder transitar en territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos. Por la tarde, en el campo deportivo varios migrantes descansaban mientras otros comían. “Se siente emocionante (estar en Ciudad de México) porque tanta gente, la atención que nos han brindado. Gracias al pueblo mexicano por todo el apoyo”, dijo Teodoro Josué, migrante hondureño de 21 años que llegó por la mañana. “El clima nos ha afectado bastante porque hemos venido todos con gripe; el clima nos ha afectado, pero no importa, vamos a hacer la lucha”, agregó.

Grupo en Córdoba caminará sin escala a CDMX

Después de 17 días de caminar por Chiapas, Oaxaca y Veracruz, por fin el grueso de la primera caravana migrante llegará el lunes a la ciudad de México. En asamblea en el campamento de Córdoba, Veracruz, esta noche los centroamericanos aprobaron enfilar directo a la capital sin pasar por Puebla. A las 6:00 horas del lunes, la última parte de la primera caravana partirá de Córdoba, Veracruz, hasta la Ciudad de México. Quienes se quedaron en Córdoba son principalmente mujeres con niños y familias completas que no lograron avanzar tan rápido como los hombres solos o quienes tenían dinero para costear el pasaje. En principio se había propuesto avanzar únicamente a Puebla, sin embargo, el contingente optó por aventurarse a recorrer más kilómetros de lo que habitualmente avanza. Lo harán caminando y pidiendo “aventón”, como lo han hecho sus connacionales que ya llegaron a la capital. En la Arena Córdoba, lugar que desde el sábado se habilitó como refugio temporal, los coordinadores pidieron no desesperarse por la ausencia de personas reportadas como desaparecidas y se comprometieron a unirlas con sus familias. El exhorto también se hizo para que se dejen limpias las áreas que se les han asignando, toda vez que se ha observado que en otros lugares dejaron sucio. Este domingo también se hizo evidente el consumo de drogas, en particular la mariguana, ya que muchos de los mismos migrantes lo reportaban pero se les hacía poco caso y se ha suscitado desde que la caravana inició. Sin embargo, por la tarde el olor a cannabis se esparció por toda la Arena Córdoba, lo que obligó a las autoridades a advertir que se aplicaría la ley a quienes la consumieran, pues en el área la mayoría son mujeres y niños. La organización Pueblos Sin Fronteras anunció que en la Ciudad de México dará talleres sobre cómo solicitar refugio político en México y asilo en Estados Unidos. El sábado se registró una división importante de este grupo, muchos se dispersaron y buscaron aventones, y fue así como lograron llegar a Puebla, incluso a la Ciudad de México.

Otros se concentraron en Puebla

Mientras tanto, los dos principales albergues previstos por la iglesia católica en la ciudad de Puebla recibieron a numerosos grupos de migrantes, que llegaban en saturadas camionetas, camiones de volteo, autobuses de la Policía Estatal y en taxis. Los anfitriones celebraron haber tomado previsiones desde días atrás, pues Puebla fue incluida en la ruta migrante prácticamente a última hora, luego de que el gobierno del vecino estado de Veracruz cancelara un ofrecimiento de camiones para trasladar a los integrantes de la caravana. El gobierno de Puebla dispuso unidades de salud, además de que paramédicos de la Cruz Roja y algunos médicos voluntarios se sumaron a la atención de los enfermos. Los albergues distribuyeron alimentos y bebidas calientes, lo que se repetía la mañana del domingo durante el desayuno.

Segunda caravana llega a Arriaga

Los cerca de dos mil migrantes centroamericanos de una segunda caravana partieron por la mañana del municipio de Pijijiapan hacia Arriaga, en Chiapas. Se trata del último punto antes de ingresar al vecino estado de Oaxaca. La Policía Federal y elementos de Protección Civil acompañaron al grupo para controlar el tráfico vehicular. Muchos dejaron de caminar y pidieron apoyo a conductores de camiones de carga y de volteo, así como de camionetas particulares y de transporte público. El contingente se dividió pues algunos solo llegaron a Tonalá, mientras que otros sí alcanzaron la meta de Arriaga. Se espera que este lunes el contingente se disgregue más porque hay quienes ante la falta de recursos, el cansancio y las heridas en los pies, seguirán su ruta por Oaxaca y otros más buscarán llegar por Veracruz, usando la ruta de la primera caravana. A diferencia de la primera caravana, esta vez, los habitantes de ejidos en Pijijiapan y Tonalá no salieron a recibir a los centroamericanos con agua y comida. Una mujer contó que con el primer grupo, la población se preparó con alimentos, agua y ropa, pero “mucha comida se quedó, porque los centroamericanos pasaron en carro”.

Tercera caravana en Tapachula

Por su parte, el tercer grupo de migrantes, de mayoría salvadoreña, llegó este domingo a la ciudad de Tapachula, en Chiapas. Los contingentes de migrantes suelen concentrarse en los plazas centrales de cada municipio para descansar y pasar el día y continuar al siguiente día su camino al norte del país, buscando llegar a Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con movilizar hasta 15 mil efectivos a la frontera con México para impedir el paso de los migrantes.

ES DE INTERÉS |

51% de los mexicanos apoya Caravana Migrante: Mitofsky Poblana y hondureño se casan en Puebla con migrantes invitados Solalinde desestima traslado de migrantes a Tijuana: “no somos polleros” CDMX define atención a migrantes; esperan 5 mil Migrantes no se detienen, aceleran paso rumbo a CDMX Caravana Migrante se fragmenta, avanza hacia Córdoba, Puebla y CDMX Alcalde de Pijijiapan afirma que AMLO recibirá a migrantes

Te Recomendamos: