Nuevo plan de estudios de la SEP podría profundizar desigualdad: IMCO

16 de Junio de 2024

Nuevo plan de estudios de la SEP podría profundizar desigualdad: IMCO

cuartoscuro_851581_digital

PUEBLA, PUEBLA, 03ENERO2022.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, agradeció el esfuerzo que realizan docentes, madres y padres de familia, alumnas y alumnos, para lograr el reinicio de clases presenciales de manera segura y cumpliendo con los protocolos sanitarios. Al dar la bienvenida a la comunidad educativa del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHC) en la ciudad de Puebla, donde hay alumnos de CENDI, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, Gómez Álvarez mostró su beneplácito por la presencia de los estudiantes ya que “ustedes son nuestra razón de ser”, puntualizó. Posteriormente, Gómez Álvarez visitó la escuela primaria bilingüe Emiliano Zapata, donde estudian 646 alumnos supervisando también las medidas de higiene implementadas para cuidar la salud de todo el personal. FOTO: SEP/CUARTOSCURO.COM

/

Fotografía Cortesía/Fotografía Cortesía

PUEBLA, PUEBLA, 03ENERO2022.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, agradeció el esfuerzo que realizan docentes, madres y padres de familia, alumnas y alumnos, para lograr el reinicio de clases presenciales de manera segura y cumpliendo con los protocolos sanitarios. Al dar la bienvenida a la comunidad educativa del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHC) en la ciudad de Puebla, donde hay alumnos de CENDI, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, Gómez Álvarez mostró su beneplácito por la presencia de los estudiantes ya que “ustedes son nuestra razón de ser”, puntualizó. Posteriormente, Gómez Álvarez visitó la escuela primaria bilingüe Emiliano Zapata, donde estudian 646 alumnos supervisando también las medidas de higiene implementadas para cuidar la salud de todo el personal. FOTO: SEP/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro (ilustrativa)

El nuevo plan de estudios podría profundizar aún más los problemas a los que la educación se ha enfrentado en los últimos años, advirtió

El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene un diagnóstico basado en evidencia, ni tampoco ofrece una guía clara para las y los docentes de educación preescolar, primaria y secundaria. Así lo afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Fue el pasado 19 de agosto cuando el nuevo plan de estudios, que ha recibido muchas críticas, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrando en vigor el 20 de agosto.

Al respecto, el IMCO ha mencionado que el nuevo plan de estudios podría profundizar aún más los problemas a los que miles de niñas, niños y adolescentes se han enfrentado en los últimos años: abandono escolar, perdida de aprendizajes y problemas socioemocionales.

regreso a clases
Foto: Cuartoscuro

La SEP busca transformar de fondo el sistema de educación básica en un año en el que organismos nacionales e internacionales han prendido alertas respecto a problemas estructurales que se han profundizado a raíz de la pandemia.

IMCO

Asimismo, se señaló que, aunque el programa ofrece autonomía a los docentes para adecuar los aprendizajes a cada contexto particular, no se deja claro en que manera contribuiría a mitigar el impacto de la pandemia ocasionada por Covid-19.

Previamente profesoras y profesores de los tres niveles de la educación básica señalaron que no fueron notificados respecto a los contenidos que incluye el nuevo plan de estudios, así como tampoco fueron consultados para su elaboración.

Carece de acciones concretas

De acuerdo con el Instituto, el nuevo plan de estudios carece de acciones concretas que permitan a las y los docentes aplicar cambios en el aula, dado que el documento es narrativo y no incluye una justificación basada en evidencia.

Foto: Cuartoscuro

También señalaron que la prueba piloto que se menciona no tiene criterios bien establecidos en cuanto a la selección de escuelas que participaran, así como tampoco cuenta con una fecha definida de término.

Lo que deja una ventana de tiempo ambigua sobre las acciones que los docentes de los centros educativos llevarán a cabo los primeros dos meses del ciclo, o bajo qué plan iniciarán las actividades y cómo o cuándo se llevará a cabo la transición al nuevo plan.

IMCO.

Otros puntos señalados por el IMCO son:

  • No se define el proceso de implementación del plan de estudio posterior al pilotaje.
  • Carece de lineamientos claros sobre las atribuciones que serán responsabilidad de la SEP y de las autoridades educativas estatales.
  • Desdeña las evaluaciones estandarizadas.

Indicaron que un plan sin rumbo pone en riesgo los objetivos principales de la educación, amenazando la adquisición, actualización y ampliación de conocimientos de los menores y jóvenes. RM

https://twitter.com/imcomx/status/1562254615252307969

Seguir leyendo |

Niega Delfina que SEP sea usada en la 4T como trampolín político

A pesar de las críticas, SEP lanza nuevo plan de estudios

Paran eliminación de grados escolares planteada por la SEP

Te Recomendamos: