Pacientes Covid-19 también son candidatos a recibir la vacuna

16 de Junio de 2024

Pacientes Covid-19 también son candidatos a recibir la vacuna

PORTUGAL-HEALTH-VIRUS-VACCINE

A nurse prepares a dose of the Pfizer-BioNTech Covid-19 vaccine on December 27, 2020, at Santa Maria Hospital in Lisbon. - Less than a week after the green light for the Pfizer-BioNtech vaccine, several European Union states including Portugal, Italy, Spain and France, some severely affected by the pandemic, began their vaccination campaigns today against the coronavirus, following in the footsteps of many other countries. (Photo by PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)

/

PATRICIA DE MELO MOREIRA/AFP

A nurse prepares a dose of the Pfizer-BioNTech Covid-19 vaccine on December 27, 2020, at Santa Maria Hospital in Lisbon. - Less than a week after the green light for the Pfizer-BioNtech vaccine, several European Union states including Portugal, Italy, Spain and France, some severely affected by the pandemic, began their vaccination campaigns today against the coronavirus, following in the footsteps of many other countries. (Photo by PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)
Foto: AFP

Las personas han padecido la forma grave de la enfermedad no parecen estar generando los mejores anticuerpos para combatirla, revela estudio

Quienes han padecido la enfermedad Covid-19 podrían llegar a requerir de la vacuna, en especial si la padecieron en forma grave, es una de las conclusiones de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford.

“Este es uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la respuesta inmune de anticuerpos al SARS-CoV-2 en personas de todo el espectro de gravedad de la enfermedad, desde asintomáticas hasta fatales”, dijo Scott Boyd, uno de los autores del estudio que se publicó en Science Immunology.

Los investigadores no sólo analizaron las cantidades de anticuerpos de 254 pacientes, también detectaron contra qué blancos en el virus estaban dirigidos, y encontraron que es muy relevante la proporción de anticuerpos que se dirigen contra la proteína espiga (S), que es la “llave” que usa el virus para ingresar a las células humanas.

“Descubrimos que la gravedad de la enfermedad se correlaciona con la proporción de anticuerpos que reconocen los dominios de la proteína espiga en comparación con otros objetivos virales no protectores. Las personas con enfermedad leve tendían a tener una mayor proporción de anticuerpos anti-S y los que murieron a causa de la enfermedad tenían más anticuerpos que reconocían otras partes del virus”, dijo Boyd.

Los autores reconocen que el tipo de anticuerpos no es el único factor determinante del resultado; Boyd agrega que “es importante tener en cuenta que nuestros resultados identifican correlaciones, pero no prueban la causalidad”.

Pero sí permiten hacer algunas inferencias, la más importante de las cuales es que, si bien distintos estudios han comprobado que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 son detectables hasta ocho meses después de la infección, quienes han padecido la forma grave de la enfermedad no parecen tener los anticuerpos más adecuados para combatirla.

Por otra parte, se ha visto, con otros coronavirus que causan el resfriado común, que “no es raro que alguien se vuelva a infectar al cabo de un año o, a veces, antes. Queda por ver si la respuesta inmune a la vacunación contra el SARS-CoV-2 es más fuerte o persiste por más tiempo que la causada por una infección natural. Es bastante posible, podría ser mejor”, dice Boyd, pues las vacunas están enfocadas a la proteína S.

Te Recomendamos: