Presidente de la SCJN celebra reforma al Poder Judicial

17 de Junio de 2024

Presidente de la SCJN celebra reforma al Poder Judicial

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Arturo Saldivar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, previo a la firma de la propuesta de reforma consitucional.

CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2020.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó la firma de la propuesto para Reforma Constitucional en materia Judicial. La firma tuvo como testigo al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldivar, así como a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2020.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó la firma de la propuesto para Reforma Constitucional en materia Judicial. La firma tuvo como testigo al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldivar, así como a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Este jueves entró en vigor en el Diario Oficial de la Federación la reforma la Constitución para prevenir actos de corrupción en el Poder Judicial de la Federación

Este jueves entró en vigor, a través del Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforma la Constitución para prevenir actos de corrupción en el Poder Judicial de la Federación.

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, festejó la publicación de la reforma que permite el combate a la corrupción e todas las entidades del Poder Judicial.

“Hoy aparece publicada en #DOF la #ReformaJudicial más trascendente desde 1994. Iniciamos una nueva etapa en el #PJF para servir de mejor manera al pueblo de México”.

https://twitter.com/ArturoZaldivarL/status/1370010043555352577

El también profesor en Derecho agradeció al presidente López Obrador, al Congreso de la Unión y a las legislaturas locales la aprobación de la reforma.

Uno de los principales objetivos de esta reforma es poner fin a prácticas de corrupción y nepotismo.

Además, busca consolidar la carrera judicial para todas las categorías, a las que se accederá mediante concurso de oposición.

La reforma implementa políticas que orientan las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal en materia de adscripción, readscripción, reincorporación y ratificación de los Juzgadores.

Otro cambio importante es que se al Instituto Federal de Defensoría Pública, para que los defensores públicos se conviertan en verdaderos abogados de los pobres.

Las legislaturas locales que avalaron la reforma fueron las de Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y de la Ciudad de México,

Los artículos que cambiaron fueron el 94, 97, 99, 100, 103, 105 y 107 de la Constitución.

Para que haya mayor certeza en las resoluciones de los jueces, los Tribunales Unitarios de Circuito se convertirán en Tribunales Colegiados de Apelación.

https://twitter.com/DOF_SEGOB/status/1370010862963032069

DJ

Te Recomendamos: