¿Quién es Vicente Carrillo Fuentes?

16 de Junio de 2024

¿Quién es Vicente Carrillo Fuentes?

carrillo10

EJECENTRAL

A la muerte de su hermano "El señor de los cielos", se encargó de dirigir el Cártel de Juárez

IDALIA GÓMEZ | @gosimai

Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, fue el líder del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado, conocido como el Señor de los Cielos, en 1997.

Desde entonces tiene acusaciones en Estados Unidos por 27 delitos contra la salud, en la corte de El Paso, Texas y desde el 16 de agosto de 2000, es buscado por el cuerpo de alguaciles de ese país (US Marshalls). Aunque su sede de operaciones está en Ciudad Juárez, Chihuahua, la información recabada por EJE CENTRAL establece que “El Viceroy” mantenía un bajo perfil y transitaba entre Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa.

Con la muerte de Amado Carrillo, la estructura del Cartél de Juárez prácticamente permaneció intocable, salvo algunas propiedades decomisadas, pero sus relaciones con Colombia, su red de Centroamérica y su capacidad de distribución de drogas en EU no cambió.

“El Viceroy” comenzó a administrar el cártel, y a poco más de 12 años después, inició su transición para convertirse en el operador financiero y el hombre al que se le consultaban las cosas vitales; además de proveer a su familia fuentes de seguridad.

Su detención significa un fuerte golpe a la estructura financiera del grupo criminal, pero no la aniquila. Esto, porque los encargados de las operaciones de la fortaleza de la organización, una de las más poderosas desde la década de los 90, aún está vigente por lo menos dos años.

En 2008, los Carrilo Fuentes unían fuerzas con los hermanos Beltrán Leyva, para enfrentar a Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín El Chapo Guzmán por la hegemonía de la plaza en Sinaloa. Sin embargo, por lo menos hace dos años se dio un cambio generacional y una reestructuración del Cártel de Juárez, operado desde entonces por la tercera generación de la familia.

Vicente, identificado por ser un hombre sanguinario y corrupto, se dedicó a participar en decisiones estratégicas esenciales para la organización; sin embargo, ya no participaba directamente en los negocios de trasiego de drogas, armas y laboratorio.

Entre 2011 y 2012, las autoridades mexicanas aseguraban que el cártel había sido mermado y prácticamente desarticulado. Empero, fue esa época, donde comienza el reacomodo, con ésto mantuvo un bajo perfil. Para poder resistir los embates del Cártel de Sinaloa, los Carrillo se aliaron bajo contrato con Los Zetas. Fue esta la época más sangrienta en Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez.

Cuando los Carrillo Fuentes lograron frenar el avance de “El Chapo”, a quien habían apoyado y protegido en su huida en 2001 del penal de máxima seguridad de Puente Grande, fue cuando la violencia disminuyó.

Los gobiernos de México y de Estados Unidos han expedido órdenes de aprehensión hasta por 5 millones de dólares contra “El Viceroy” por información que llevara a su arresto.

[su_heading]EL ÁRBOL FAMILIAR[/su_heading] Vicente nació en Navolato, Sinaloa, el 16 de octubre de 1962. Sus padres fueron Vicente Carrillo y Aurora Fuentes. Fue el cuarto de ocho hermanos: Angélica, Amado, Cipriano, Vicente, Guadalupe, Alberto, Rodolfo y José Cruz; sobrinos del narcotraficante Ernesto Fonseca Carrillo.

De los ocho, Rodolfo falleció durante una balacera el 11 de septiembre de 2004. Este hecho marcó la separación definitiva de los cárteles de Juárez y Sinaloa, así como el “destape” de la protección que brindaban elementos policiacos a miembros del crimen organizado.

Según informes de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la ejecución del hermano menor de los Carrillo Fuentes fue ordenada por el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero esa información nunca fue corroborada.

La tarde del 11 de septiembre de 2004 marcó la confrontación entre el cártel de El Chapo y el de Juárez. Ese día fue asesinado, al salir del centro comercial, el menor de los Carrillo Fuentes, Rodolfo, el llamado Niño de Oro.

Pero no fue sólo el crimen que habría sido ordenado por Guzmán Loera, sino también que murió su esposa Giovana y por pocos sus dos hijos. Ese día Joaquín Guzmán no sólo había traicionado a sus amigos y compadres, también rompió la regla de no meterse con la familia.

La venganza la encabezó primero Vicente Carrillo Fuentes, acompañado de Alberto, un joven también sanguinario y así fue escalando la violencia en Sinaloa; después llegaría la traición de El Chapo hacia los Beltrán Leyva, quienes también lo apoyaron al huir del penal, y a partir de 2008 se inicio en Sinaloa una violencia inédita, en promedio mil muertes al mes vinculadas al crimen organizado.

Y es que dos carteles poderosos, los Carrillo y los Beltrán, perseguían a Guzmán Loera y a su familia involucrada en el cártel, porque lo consideraban un traidor.

Las investigaciones de inteligencia muestran que sólo la mediación de Ismael El Mayo Zambada, y de Juan José El Azul Esparragoza frenaron la confrontación familiar entre los Carrillo Fuentes y Guzmán Loera, pero no la disputa criminal.

Alberto, alias “Betty La Fea”, quien fungía como líder del llamado Nuevo Cártel de Juárez, fue detenido en septiembre de 2013, durante un operativo realizado en Bucerías, Nayarit, luego de una denuncia anónima y con ayuda de información de inteligencia.

Amado, “El Señor de los Cielos”, fue uno de los capos más emblemáticos del país, y fue apodado de esa manera por la flota de aviones con la que transportaban cocaína del cártel de Medellín, desde Colombia hasta la frontera México-Estados Unidos. Se le conoce como el fundador del cártel de Juárez; falleció tras una cirugía plástica en la Ciudad de México en 1997.

Los hermanos Carrillo Fuentes lograron establecerse como protagonistas principales de narcotráfico gracias a la protección del general militar Jesús Gutiérrez Rebollo.

Te Recomendamos: