Remesas ayudan, pero también traen inflación

17 de Junio de 2024

Remesas ayudan, pero también traen inflación

Promo_588_Remesas ayudan, pero aumentan precios

Connacionales envían el monto más grande de la historia para los tres primeros meses de un año

Las remesas son un recurso que ayuda a los países emergentes, ya que funciona como un catalizador del consumo, y activan la economía interna a donde llegan; sin embargo, los altos volúmenes pueden ser un factor inflacionario en momentos en el que los productos y servicios tienen una oferta más reducida.

Economistas del sector privado mencionan que al tener más dinero en circulación y una oferta de mercancías limitada provoca que los precios tiendan a subir afectando a los hogares de menores ingresos.

Este lunes, el Banco de México reveló el mayor volumen acumulado de remesas para los primeros tres meses de un año en sus registros. La cifra alcanza los 12 mil 251.4 millones de dólares, un 18% más que la misma cifra que se alcanzó en el período de 2021, y de 33.2% frente a la de 2020.

En marzo, las remesas alcanzaron los 4 mil 680.6 millones de dólares, cifra que es superior en 19.7% a la de febrero, y en 12.6% a la de hace un año.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó a ejecentral que hay una correlación entre las remesas y la inflación. “Por cada 1% que sube la proporción que las remesas representan respecto a su PIB estatal, entonces la inflación sube 0.06%".

Continuó, “esto surgió porque había estados como Oaxaca o Michoacán, que son considerados pobres y tenían la inflación muy por encima de la media nacional”. Michoacán es la segunda entidad que más recibe remesas, sólo después de Jalisco; Oaxaca, es el séptimo receptor de divisas por esta vía en México.

Las remesas también son factor para que el dinero en circulación en México incremente la base monetaria. En un año, a los billetes y monedas en circulación se han agregado un 15.17%, en 2 años, un 38%; y en 3 años, un 57.4%, por lo que hay más dinero mientras que la disponibilidad de mercancías ha disminuido y esto ha conllevado en parte a aumentos en los precios. En 2021, las remesas fueron el equivalente a más de un billón de pesos que entraron a la economía mexicana.

Frase. “Por cada 1% que sube la proporción que las remesas representan respecto al PIB, la inflación sube 0.06 por ciento”. Gabriela Siller Directora de Análisis Económico de Banco Base

SIGUE LEYENDO:

Economistas prevén PIB de 1.72% en 2022, e inflación de 6.75%: Banxico

Te Recomendamos: