Salazar asegura que a México no entran armas del Ejército de EU

30 de Mayo de 2024

Salazar asegura que a México no entran armas del Ejército de EU

cuartoscuro_865844_digital-1

CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2022.- Fabiola Alanís Sámano. Comisionada Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, así como: Bruces Swartz, Procurador Asistente Adjunto de los Estados Unidos, y Heide Fulton, secretaria adjunta para Programas del Hemisferio Occidental de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos Internacionales, encabezaron la inauguración de la Conferencia Nacional “Mujeres y Seguridad” en donde se destacó el importante papel que la relación bilateral tiene para erradicar los problemas de violencia de género y de violencia en el territorio. Ken Salazar felicitó a las asistentes y en especial a la encargada de seguridad en Tapachula. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

Foto: Cuartoscuro

El embajador Ken Salazar negó que las armas detectadas por la Sedena sean del Ejército estadounidense, aunque aseguró que la investigación está en marcha

Después de que la canciller Alicia Bárcena dio a conocer que la Secretaría de la Dfefensa Nacional (Sedena) advirtió que grupos del crimen organizado emplean armas del Ejército de Estados Unidos, el embajador Ken Salazar aseguró que esto no es cierto.

No son armas del Ejército de Estados Unidos”, declaró el diplomático estadounidense al ser cuestionado sobre el tema. Lo que sí “es posible”, añadió, es que las armas detectadas por la Sedena “tienen los (mismos) calibres” que emplean los militares del país vecino.

Al respecto, Ken Salazar acotó que en los dos años y medio que tiene como embajador estadounidense en nuestro país no ha tenido ningún tipo de información relacionada con esta situación.

De esta forma, el diplomático añadió que se cuenta con la mejor disposición de revisar el tema de forma conjunta. “Estamos comprometidos a trabajar con la Sedena para ver qué es lo que pasó”, dijo a los medios que lo abordaron tras su participación en la inauguración del Taller para gerentes de acreditación de la Comisión de Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley.

PUEDES LEER: EU admite tráfico de armas, pero falta investigación

En este sentido, el embajador refirió que cuando una situación de este tipo se presenta de inmediato se da el intercambio de información entre ambos países. Y recordó que lo gobiernos de López Obrador y Joe Biden han puesto especial énfasis en el combate al tráfico de armas.

Esto, añadió, queda de manifiesto en el desmantelamiento de las redes criminales que operan en la frontera. Además, refirió que a iniciativa del mandatario republicano, en Estados Unidos se tipificó como delito grave el tráfico de armas.

Hay que recordar que después de que el lunes Alicia Bárcena, titular de la SRE, informó durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre la detección de armas del Ejército estadounidense por parte de cárteles de la droga, Ken Salazar reviró horas más tarde que desconocía el tema y que, para abordarlo, esperaría los resultados de la investigación.

Por su parte, la canciller mexicana indicó que autoridades estadounidenses advirtieron esta situación desde octubre del año pasado. Ante lo cual, el diplomático dijo no tener conocimiento de la situación. GA

SIGUE LEYENDO |

Importante que EU reconozca tráfico de armas a México: AMLO

Ken Salazar presume avance contra tráfico de armas

México, entre las armas y los empleos

Te Recomendamos: