Se contraen en 275 mil los ocupados en diciembre: Inegi

17 de Junio de 2024

Se contraen en 275 mil los ocupados en diciembre: Inegi

6-Promo-743-Se-contrae-el-empleo

La caída en el número de empleados se alinea con una baja en la cifra de trabajos formales del IMSS

En el último mes del año, la ocupación en México descendió en 275 mil 838 trabajos, lo que significó pasar de 58.8 millones a 57.9 millones de personas desempeñando una actividad en la economía del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Está cifra se alinea a los resultados que se observaron en el registro de trabajos formales que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó para el mismo mes. El IMSS reveló que durante diciembre se perdieron 345.7 mil puestos formales.

El Inegi informó que la Población Económicamente Activa (PEA) se redujo en 415 mil 553 personas mayores de 15 años —que son las que buscan o tienen un trabajo—, y ello repercutió en que se reflejara un menor número de desempleados, aunque las cifras indican que es un espejismo; estas personas no buscaron trabajo pese a quedarse sin él en diciembre, por lo que en enero podría darse el fenómeno de un incremento en los que buscarán un trabajo.

De acuerdo con el Inegi, la tasa de desempleo se mantuvo en 2.8 %, con respecto a la PEA, pero la cantidad descendió de 1.72 millones a una de 1.65 millones, como efecto del encogimiento de todo el mercado laboral en diciembre.

PUEDES LEER: Un millón de empleos más en abril-junio… pero informales

En el último mes del año, los que más sufrieron el fenómeno de quedarse sin trabajo fueron los hombres, mientras que en las mujeres se surtió el efecto contrario.

Los masculinos pasaron de una tasa de 2.7 a una de 2.9 %, de un mínimo de 977.8 mil desempleados a 1.04 millones; en tanto que las féminas restaron al desempleo 139.7 mil puestos, al bajar la tasa de 3 a una de 2.5 %.

La tasa que revela el Inegi es la más baja en al menos 17 años para el mercado laboral del país, los especialistas interpretan esta expansión del mercado laboral como una que obedece a las necesidades y mayores gastos en los hogares por los altos precios, por lo que un mayor número de los integrantes de las familias deben de salir a buscar un empleo.

SIGUE LEYENDO |

Desaceleración económica aumenta empleos de menor calidad: OIT

Te Recomendamos: