Sin evidencia de que los 43 de Ayotzinapa sigan vivos: Segob

15 de Junio de 2024

Sin evidencia de que los 43 de Ayotzinapa sigan vivos: Segob

de Ayotzinapa

El subsecretario Alejandro Encinas reiteró que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado”

Mil 354 días han pasado desde la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, y a unos días del octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, el subsecretario de Gobernación y presidente de dicha comisión, Alejandro Encinas Rodríguez, admitió que “no hay ningún indicio” de que los jóvenes sigan vivos.

Al reiterar que los hechos violentos en Iguala, Guerrero, de septiembre de 2014 fueron un “crimen de Estado”, por el cual hay a la fecha al menos 33 personas señaladas como probables responsables, el funcionario reconoció por primera vez la participación “activa” del Ejército en el llamado caso Iguala.

“No estamos cerrando la investigación, sino con toda esa investigación continúa, continuará, hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los muchachos y se castigue a los responsables”, sostuvo Encinas Rodríguez al reconocer que tanto la Secretaría de la Defensa Nacional como la FGR aún tienen a la fecha diligencias e información pendiente que proporcionar para la resolución del caso.

PUEDES LEER: Ayotzinapa, el fracaso de Peña Nieto

Tras el ataque y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue “omisa y negligente” en buscar a su soldado Julio César López Patolzin, quien fungía como informante al interior de la escuela Raúl Isidro Burgos cuando él junto con otros 43 jóvenes fueron desaparecidos en septiembre de 2014.

Patolzin “era el responsable de informar de lo que acontecía en las asambleas de la Normal y de las movilizaciones de los estudiantes (…) Este soldado estaba bajo el mando del teniente de Infantería, Marcos Macía Barbosa, del 27 Batallón”, reveló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Al rendir un segundo informe de avances sobre los trabajos de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, a más de tres años y ocho meses de su creación, el también presidente de dicha comisión señaló que en caso de que los mandos de Julio César hubieran aplicado el Protocolo para Militares Desaparecidos, “hubiera permitido no solamente proteger la integridad y buscar al soldado López Patolzin, sino a todos los estudiantes”, pero fueron omisos.

A escasos 41 días del octavo aniversario de la llamada “noche de Iguala”, el funcionario admitió que “no hay ningún indicio” de que los jóvenes sigan vivos; no obstante reconoció la responsabilidad “directa” del Ejército, entre otras autoridades federales y estatales, en la desaparición de los estudiantes, y que a la fecha hay aún 33 personas, entre funcionarios, exfuncionarios y presuntos criminales, señaladas como probables responsables, por lo que reiteró que se trató de un “crimen de Estado”.

PUEDES LEER: Van por exfiscal antisecuestro por caso Ayotzinapa

En ese sentido, Encinas Rodríguez subrayó: “Todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas de la toma de camiones, del traslado de estudiantes a Iguala, de su llegada al Rancho del Cura y a la caseta de Iguala, su llegada a la central de autobuses, de los hechos de persecución y de violencia de que fueron objeto”.

“Las omisiones en las que incurrieron estas autoridades acreditan un nivel de responsabilidad, ya sea por acción, omisión o negligencia, porque de haber intervenido oportunamente, con la información que disponían, se hubiera impedido la desaparición y asesinato de los estudiantes”, refirió el subsecretario respecto a la responsabilidad de la Sedena, y otras instituciones del Estado mexicano.

A pregunta expresa de ejecentral sobre el nivel de responsabilidad de los probables responsables de dichas omisiones, el subsecretario Encinas reconoció que “se está revisando la cadena de mando en todos los espacios del ámbito de la zona, de la región”, lo cual está realizando la Fiscalía General de la República, dijo.

Y respecto al cuestionamiento de si la FGR y las autoridades mexicanas ya cuenta con la totalidad de la información que las agencias de Estados Unidos recopilaron a partir de las “escuchas” que obtuvieron de integrantes de Guerreros Unidos, el subsecretario refirió que hay un acercamiento en particular de la Unidad Especial para la Investigación de Caso de Ayotzinapa y la Fiscalía con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

“Han venido trabajando de manera conjunta y le han brindado más información a la Fiscalía”, sin embargo no confirmó que se haya completado la entrega de evidencias, aunque dijo que “se está llevando a cabo y va por muy buen camino”.

SIGUE LEYENDO:

Caso Ayotzinapa: AMLO asegura que se abrirán archivos militares

Los intereses ocultos de Ayotzinapa

Te Recomendamos: