economía mexicana

7 de Agosto de 2025

economía mexicana

Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, el limón, la cebolla y la tortilla de maíz fueron los productos que más elevaron el precio de la canasta básica
El tipo de cambio en el mercado internacional cerró en 20.4912 unidades desde el cierre anterior de 20.5993
Un escenario de estanflación acecha a la economía mexicana, lo que significa tener contracción económica con una alta inflación
De acuerdo con información del IMSS, de cada 100 personas mayores a 65 años con empleo en febrero de 2020, seis perdieron su trabajo
El indicador coincidente agrupa los elementos más sensibles de la economía mexicana y muestra que se avanza pero con debilidad en el mercado interno
En los primeros meses del año ocurrió un aumento en la canasta alimentaria de 8.99 por ciento por arriba de la inflación que alcanzó el 6.24 por ciento en octubre
Como la pandemia no ha terminado, es muy posible que las presiones inflacionarias continúen el siguiente año, por lo que se espera que el Banxico suba de nuevo su tasa de interés para cerrar el año en 5.25 por ciento
En agosto de 2021 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.6 puntos
Un cálculo realizado por ejecentral, con los pronósticos para el PIB de 2021, 2022, 2023 y los próximos 10 años de más de 30 economistas nacionales y extranjeros consultados por Banxico, y con la visión de crecer 4.0% anual, señala que la economía mexicana habría podido alcanzar, en promedio, esa cifra, es decir el 15.0% del PIB; ahora representa su pérdida de valor
Analistas habían previsto un fuerte repunte en la actividad económica tras el desplome de 18.7% que sufrió la segunda economía más grande de América Latina en el mismo periodo del año 2020
Analistas prevén un próximo incremento estimado por el banco central en la tasa de interés hasta de 5.0%, lo que frenará la recuperación
Hacienda reiteró sus advertencias emitidas en 2014, 2017 y 2019 sobre los riesgos que implica la utilización de los denominados “activos virtuales”
Algunos analistas esperan que para todo el año la economía supere el crecimiento de 6.0 por ciento