INEGI

1 de Noviembre de 2025

INEGI

En el mismo mes del 2020, la cifra mensual alcanzó un 0.42 y llegó a un 3.70%
La inversión disminuyó por segundo año consecutivo con 18.9% en 2020, principalmente por los estragos causados por la pandemia de la covid-19
Con respecto al mismo mes del año pasado, hubo una caída del 28.85% en producción y exportación del 21.80%
Los ocupados en actividades terciarias descendieron 1.7 millones, siendo el mayor el impacto en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento
El Inegi señala que un total de 29.9% de capitalinos están casados y un 17.2% pertenecen a la unión libre
La inversión en maquinaria, equipo y construcción acumuló 22 meses de contracción, de acuerdo con datos del Inegi
Las políticas locales y federales deberán replantearse en México, para considerar la presión que ejercerá en los salarios, los servicios de cuidado y la salud, el proceso de envejecimiento que ya comenzó en el país y que revela el Censo 2020 del Inegi
Mantente informado al estilo de EjeCentral
El Inegi informó sobre más de 108 mil decesos por Covid-19 en ese lapso, mientras que la dependencia federal solo notificó 65 mil 241
Entre enero y agosto de 2020 en México se contabilizaron un total de 683 mil 823 muertes
En México existen 126 millones 14 mil 24 habitantes, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020
De acuerdo con el Inegi, las mayores caídas han sido en fabricación de productos de cuero que es del -35.5%
Al integrarse al Inegi, la exsecretaria de Economía fue puesta al frente del Subsistema Nacional de Información Económica