inflación

27 de Octubre de 2025

inflación

El valor del dólar 
terminó en los 18.8312 
pesos, una apreciación de 0.42 %, o de 8 centavos
Argentina registró en 2022 una inflación anual de 94.8%, el nivel más alto en 32 años y uno de los más elevados del mundo
De acuerdo con Inegi, los alimentos continúan siendo el combustible en el aumento de precios
La Secretaría de Economía añadió a la lista de productos con “exención temporal” de aranceles a los relacionados con la higiene y alimentos
En la actual administración, el salario mínimo aumentó 146 %, por lo que es un factor que presiona a los precios, según el Banco de México
En la primera quincena de diciembre, los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron 14.13 %, mientras las mercancías no alimenticias un 7.68 %, y los servicios un 5.22 %
Golpe al bolsillo de los consumidores. Mexicanos gastarán hasta 30% más durante el “Maratón Guadalupe-Reyes”
Los mercados se animaron ante perspectiva de menor agresividad en aumento de tasas de la Fed
La causa de la desaceleración de precios es una distorsión 
en lectura de la inflación por el “Buen Fin” de este año 
que no coincidió con el de 2021
La inflación llegó a su nivel más bajo de los últimos meses, al colocarse en 7.80% durante noviembre, luego del 8.70% en septiembre y 8.41% durante octubre
Cerca de 19 millones de trabajadores 
en el país tendrán un aumento salarial del 20 % 
para el año que está por comenzar
En su intento por contener la inflación, la Fed alista un nuevo aumento a su tasa de interés, aunque podría ser menor a los históricos 0.75 puntos base de noviembre
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue más bajo de lo esperado por los economistas que anticiparon una tasa de 8.25%, pero se mantiene alta
El organismo prevé que hasta 2024 se alcance el nivel saludable en la dinámica de precios. Según el Banco de México, la inflación del país debe de ser del 3 %