Desacelera la inflación en EU
Los mercados se animaron ante perspectiva de menor agresividad en aumento de tasas de la Fed
La tasa de inflación en Estados Unidos registró el quinto mes al hilo perdiendo velocidad. Durante noviembre, los precios desaceleraron al 7.1 % anual, desde el 7.7 % de octubre, pero además, esta lectura fue menor al 7.3 % que esperaba el consenso de analistas de ese país. Con el resultado de este noviembre ya son cinco meses en que la inflación de ese país va en franco declive.
La noticia en el mercado cambiario le dio impulso a la moneda mexicana que se revalorizó un 1.59 %, es decir, una baja en el tipo de cambio de 31 centavos. El dólar concluyó en los 19.5280 pesos.
Por componentes, la inflación de alimentos mostró por cuarto mes un menor ritmo, que fue de 12 %; mientras que la de energía de 13.1 %, según la información del Buró de Estadísticas Laborales de ese país. No obstante la desaceleración, las tasas de inflación continúan siendo altas para millones de los consumidores estadounidenses.
Dato. La inflación de alimentos mostró por cuarto mes un menor ritmo, de 12 puntos porcentuales.
Aunque la parte de alimentos perdió velocidad, las cifras aún son considerables. El índice de cereales y panadería, así como el de productos lácteos aumentaron 16.4 % anual. Los abarrotes en tiendas registraron aumentos desde un 6.8 % hasta 13.9 % anual en carnes, aves, pescado y huevos, informó la oficina de estadísticas.
La desaceleración de los precios vista desde la política monetaria podría ser una válvula de escape ante las posibilidades de que la Reserva Federal continué aumentando agresivamente la tasa de interés, por lo que daría holgura al consumo y un menor efecto adverso en la recesión esperada. El sector bursátil reaccionó de manera positiva en la jornada de este martes.
Las bolsas en Nueva York concluyeron con cifras positivas debido a este mejor dato esperado por el mismo mercado. El tecnológico Nasdaq Compuesto fue el ganador con 1.01 %, seguido de S&P500 y el Dow Jones, los que avanzaron 0.73 y 0.30 %, respectivamente. Las acciones que más ganaron fueron: Chevron, Merk&Co, Microsoft y el banco Goldman Sachs.
En México, la situación fue distinta, la Bolsa cayó 0.26 %, con los papeles de Walmart y Grupo México liderando las pérdidas de la jornada.
ES DE INTERÉS
|