mercados

16 de Noviembre de 2025

mercados

Estados Unidos registra el mismo nivel de contagios que en abril, mes de mayor transmisión; Australia pide la intervención del ejército;
París cierra escuelas...
El Alcalde puntualizó que se intensificarán los operativos dedicados a la supervisión del cierre de chelerías en mercados y tianguis
En el trimestre sus pérdidas rondan el 22%, un máximo trimestral desde 1987 y el peor primer trimestre en su historia
En los primeros 15 minutos de operaciones de la jornada, el mercado bursátil mexicano llegó a caer hasta 4.47%
París inició con caída de 2.75%; Londres perdía 3.83%; Fráncfort 1.76%; Milán 1.62% y 2.06% en Madrid
Londres ganaba 5,2%, Fráncfort 6,5% y París 5,5%. La bolsa de Madrid subía de su lado 3,5% y la de Milán casi 3%
Con el apoyo anunciado, la Bolsa de París subió 2,11% a la apertura, y también lo hizo la de Londres (+0,40%) y la de Fráncfort (+0,74%)
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones en números negativos con pérdidas de 0.86%
El petróleo sufrió una caída del 30% en Asia, arrastrando a los mercados del mundo
La sorpresiva propagación de casos de coronavirus en 6 países desató un éxodo de capitales de los mercados accionarios y de divisas; oro el refugio natural
En Estados Unidos, tras los buenos datos de actividad que animaron a la renta variable el S&P se logró colocar con +1% y al Nasdaq con +1,4%
Aunque algunos mercados permanecen cerrados por las vacaciones del Año Nuevo Lunar, hay preocupación desde el viernes
Primero se revisarán los 50 mercados más grandes y con mayor aforo, ejercicio que concluirá en dos semanas y media
La inflación anual se ubicó en 2.97 por ciento, es decir tuvo un aumento de 0.81 por ciento frente al mes precedente
La abierta contradicción entre el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera con AMLO sobre la construcción de la refinería de Dos Bocas volvió a sacudir a los mercados