naturaleza

24 de Noviembre de 2025

naturaleza

La actividad humana ha llevado a la extinción al menos al 12% de las aves
Desde noviembre las autoridades de la comunidad pesquera de Grindavik evacuaron a todos sus habitantes, cerca de cuatro mil.
La rápida transformación de hábitats naturales en paisajes urbanizados ha creado un dilema para estas incansables polinizadoras que juegan un papel vital en nuestro ecosistema
Aunque hay estrategias para erradicarlas, tres mil 500 especies exóticas introducidas por el hombre han causado pérdidas y extinciones sin control
En 50 mil documentos de política pública, científicos y de conocimientos indígenas se detectó una “crisis de valores”, pero también su remedio
El aumento en la temperatura del mar, la intensidad de los huracanes, la elevación del nivel del mar en zonas bajas, la acidificación del agua y el descenso de la concentración de oxígeno son inevitables; pero ¿podremos adaptarnos?
A medida que se observan mayores beneficios en la salud personal y el bienestar, se ha hecho más recurrente mirar hacia la nutrición orgánica
Brophy y sus colegas diseñaron lo que llamaron “circuitos genéticos sintéticos” que permiten a las células vegetales detectar las condiciones en que están creciendo
Un equipo de investigadores encontró que estos animales cuentan con al menos 390 secuencias vocales únicas
El aumento de temperatura es sólo el inicio de los cambios que se están presentando en el océano; la presencia de mayores desastres naturales forma parte del riesgo latente
Entre estos descubrimientos figuran un nuevo primate, un pez de las cavernas incoloro y una serpiente iridiscente cuyas escamas, sorprendentes, no se superponen
Los investigadores de Kew, inmensa instalación ubicada al oeste de Londres, y sus colaboradores de todo el mundo nombraron oficialmente más de 200 nuevas especies de plantas y hongos, entre ellos el árbol Leonardo DiCaprio
Se trata del cuarto año más oneroso para las compañías de seguros desde 1970 para cubrir los gastos generados por los eventos climáticos
Los tiburones, rayas y quimeras se han convertido en el segundo grupo de vertebrados con mayor peligro de desaparecer, sólo detrás de los anfibios
Las habitantes de la zona señalan a empresas establecidas en el lugar de arrojar productos químicos al agua