Nobel de la Paz

15 de Octubre de 2025

Nobel de la Paz

Donald Trump y su nominación al Premio Nobel retrataron una antigua y errónea forma de entender la búsqueda de paz
Javier Milei, presidente de Argentina, entregó a Donald Trump la carta de nominación al Nobel de la Paz en un marco; tras esto, el mandatario estadounidense envió un mensaje a Hamás
Machado, quien permanece en la clandestinidad por motivos de seguridad, explicó que existen “amenazas directas” contra su vida
El Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado por su lucha democrática en Venezuela. El comité resaltó su valor y papel en la oposición frente a Nicolás Maduro
Hillary Clinton dijo estar dispuesta a proponer a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, pero siempre y cuando el republicano cumpla una serie de condiciones
Narges Mohammadi se encuentra encarcelada en Teherán por oponerse al uso obligatorio del velo y a las penas por incumplir este mandato
Los originarios de los tres principales países involucrados en el conflicto, fueron laureados por su compromiso en favor “de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica”
El galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial -cuya disolución ordenaron las autoridades rusas- y al Centro por las Libertades Civiles de Ucrania
Tras una pausa en sus publicaciones y un prolongado proceso legal, el gobierno suspendió al periódico de investigación más conocido y de mayor trayectoria
Es la segunda vez que el antiguo mediador de conflictos en lugares como Indonesia, Namibia, Irlanda del Norte o los Balcanes contrae esta enfermedad
En medio de un panorama de creciente extremismo, los premios Nobel de la Paz recuerdan la importancia del periodismo y la lucha contra el autoritarismo y la violencia
Condenada por difamación el año pasado, pero en libertad condicional a la espera del recurso, Maria Ressa tuvo que pedir permiso a cuatro tribunales para poder viajar a Oslo a recoger el premio
La diputada Patricia Armendáriz lamentó que el plan que es “de gran calado y viabilidad” sea tan criticado por los mexicanos y bien aceptado a nivel internacional
El líder de la ONU se pronunció por la libertad de expresión, que se ha visto seriamente amenazada en todo el mundo
En 120 años, es la primera vez que el Comité Noruego considera que es necesario “subrayar la importancia de proteger y defender estos derechos”, que enfrentan condiciones cada vez más adversas