ocde

10 de Mayo de 2025

ocde

Entre las peores previsiones de la Organización se encuentra la de México, junto con Sudáfrica, Argentina, India y Reino Unido
José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dejará su cargo en 2021, luego de 15 años en el puesto
El documento será el primero en su tipo que se realice para un estado en México y contribuirá en la recuperación de empleos y reactivación económica ante la pandemia de Covid-19
La OCDE calcula que la pérdida de empleos por la Covid-19 es 10 veces más alta que la que dejó la gran crisis financiera de 2008
El organismo estima que el PIB mexicano baje 7.5%, pero si resurge el virus y es necesaria una nueva cuarentena, la caída alcanzaría 8.6 por ciento.
Tras la aseveración de la OCDE, sobre que México cuenta con margen fiscal para implementar otras acciones de reactivación, la dependencia hizo esta aclaración
Para 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa un fuerte rebote en el primer caso con un crecimiento de 5,2%, que se verá limitado al 2,8% si se produce una segunda ola
El evento más importante de este club de 37 países y que reúne a miles de participantes de todo el mundo, se tenía previsto a finales de mayo pero se reprogramará hasta nuevo aviso
Hasta el momento la baja en este indicador es de 6 por ciento, sin embago, aún quedan meses duros por el Covid-19, refirió la directora del ente
Su adhesión refuerza el compromiso con los países que se esfuerzan por alcanzar los más altos estándares en las políticas públicas mundiales; Costa Rica se prepara para ser el país 38 que integra el organismo
De los 36 países que contabilizó OCDE, México es el peor en aplicación de pruebas
De acuerdo con la OCDE, los países en desarrollo como Alemania, Canadá, Italia y Reino Unidos sufrirán caídas más estrepitosas
El organismo señala que los países en los que el turismo tiene un peso económico importante serán los más afectados
El organismo internacional apuntó que los gobiernos y bancos centrales deben facilitar el acceso a la indemnización por desempleo
La anterior previsión era de 2.9%, antes de la llegada del virus