Por cada mes de confinamiento, caerán dos puntos del PIB: OCDE
El organismo señala que los países en los que el turismo tiene un peso económico importante serán los más afectados

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2002.- Trabajadores y capitalinos que por necesidad económica no pueden quedarse en sus casas continúan realizando sus actividades pese a la declaración de fase 2 por la pandemia de coronavirus (Covid-19) en el país. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
La reducción de la actividad de hasta un tercio en las grandes economías del mundo, a causa de las medidas de confinamiento, restaría dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 por cada mes que dure.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), muchas economías caerán en recesión, que es algo inevitable porque tienen que luchar contra la pandemia y además, hacer lo necesario para que la actividad arranque tan pronto como sea posible.
José Ángel Gurría, secretario General de la OCDE, presentó estas estimaciones a los líder del G20 en la Cumbre Virtual que sostuvieron el pasado jueves, donde también insistió en que hacen falta más acciones para absorber el choque económico y una respuesta más coordinada de los gobiernos para salvaguardar a las personas y a las empresas, que serán quienes sufran más con la crisis.
En los países donde el turismo tiene un peso económico importante, señala el organismo, va a ser peor la afectación, porque se estima un desplome de hasta 70% en dicho sector.