REFORMA AL PODER JUDICIAL

27 de Julio de 2025

REFORMA AL PODER JUDICIAL

Rosa Icela Rodríguez explicó que estas reformas son resultado de instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo
El texto constitucional sobre la reforma al Poder Judicial señala que la SCJN se integra por nueve ministros y en la actualidad hay 11 en su Pleno, un entuerto pendiente de resolver y que no puede esperar más
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación encabezaron una movilización en el marco de la toma protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum
Trabajadores del Poder Judicial Federal convocaron a una mega marcha en defensa de su independencia, luego de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial
Expertos en derecho y comunicación política opinan que la reacción de la presidenta de la SCJN fue tardía, sin autocrítica y sin presentar alternativas a los principales postulados de la reforma judicial aprobada por el Senado
La suspensión detiene la entrada en vigor de la reforma, que ya había sido aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los Congresos locales del país
Durante la sesión en la Casona de Xicoténcatl, donde se discutía la reforma al Poder Judicial, Yunes Márquez intervino como el último orador, confirmando su voto a favor de la iniciativa presidencial
La ministra cuestionó que la propuesta alterna a la realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es un llamado al diálogo, pero la ministra presidenta de la Corte no tuvo diálogo con sus pares
Los ministros que la integran decidieron mantener el estatus de suspensión de labores hasta el próximo jueves, que es cuando volverán a discutir si se retoman los trabajos
El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se unió también a las protestas contra la reforma judicial, a discutirse este domingo en el Senado de la República; respaldó la relevancia de la Carrera Judicial
Las declaraciones en torno a su aprobación en la Cámara de Diputado no se hicieron esperar
A diferencia, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un alza, recuperando parte de lo que perdió durante la jornada del pasado martes
La reforma pasará al Senado de la República donde se prevé sea aprobado en ‘fast track’
En la mañanera de este miércoles, el mandatario dijo que los trabajadores de la Corte, entre ellos los ministros, decidieron sumarse al paro de labores “sin fundamentos legales”, pero eso sí, con goce de sueldo
La organización mostró total rechazo a la reforma al Poder Judicial, pues “estas propuestas socavarían gravemente la independencia judicial y contravendrían estándares internacionales de derechos humanos