ventas

3 de Septiembre de 2025

ventas

En los primeros meses de este año, 23 de cada 100 celulares que se compraron en el mundo fueron Samsung y sólo 17 Apple. La gran triunfadora fue BBK Electronics, que con sus marcas se ubicó como el segundo mayor jugador
El Inegi informó que en febrero se vendieron 82 mil 323 automóviles, una cifra 21.1% menor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado
Para las tiendas iguales, que tienen más de un año de operación, el crecimiento fue de menos 6.3%, esto en relación a enero de 2020.
Concanaco estima ganancias por 9 mil 300 millones de pesos debido al confinamiento por Covid-19 y las medidas aplicadas en las entidades
luego de la caída de febrero y marzo y el desplome histórico en abril, en junio el comercio minorista logró recuperarse y lograr el mayor alza que se tiene registro
La segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en América registró ventas equivalentes a 81 mil 837 millones de pesos
En las tiendas con 12 meses de operación, la caída real fue de 24.5%, muy por arriba del descenso de 10.7% que registró en diciembre de 2008 y que se mantenía como la peor caída
El director general Arturo Gutiérrez, consideró que sus resultados confirman el compromiso de sus colaboradores para impulsar la eficiencia operativa
Representa un retroceso significativo con respecto al mes de septiembre, cuando hubo una baja de 0.2 por ciento al por mayor y un incremento de 0.9 por ciento
Será la Secretaría de Hacienda la encargada de decidir de qué forma hará el cobro de ISR
Las aciones de la compañía caen 7.6% por el recorte de ingresos para el primer trimestre del año
En esta octava edición se estima que aumentaron 50 por ciento las ventas en línea, de un sector más acostumbrado al uso de la tecnología, que modifica los hábitos de consumo en el país en los últimos años
Mientras que el astro de los Cavaliers, LeBron James, se ubica en segundo lugar seguido de Kevin Durant
Más de 75% de las ventas en marzo tuvieron como destino EU y Canadá, mientras a la par se negocia el TLCAN
Registró una pérdida neta de 333 mil 354 mdp; en 2016 era de 191 mil 144 mdp