Temen que el crimen haga “negocio” con el Tren Maya

16 de Junio de 2024

Temen que el crimen haga “negocio” con el Tren Maya

Trenes de pasajeros

CANCÚN, QUINTANA ROO, 31DICIEMBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, pusieron en marcha el segundo tramo del Tren Maya de Cancún a Palenque. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

/

Elizabeth Ruiz

Foto: Cuartoscuro

Un informe del del Instituto Baker de la Universidad Rice, de Estados Unidos, cree probable que las bandas criminales cobren “cuotas” para permitir la operación del tren que recorrerá la Península de Yucatán

El Tren Maya brindará a las organizaciones criminales mayores oportunidades para explotar el sistema de transporte mediante el cobro de tarifas o “cuotas” como una forma de extorsión para permitir operaciones sin interrupciones, advierte un informe del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, de Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte Perspectivas para México en 2024, “se espera que el crimen y la violencia sigan siendo problemáticos en los estados fronterizos del norte, donde abundan los conflictos por los derechos territoriales de extorsión. Probablemente veremos un aumento en las actividades de las organizaciones criminales en la Península de Yucatán y en la frontera sur de México con Guatemala”.

Respecto a la cooperación de México con Estados Unidos para combatir a las bandas criminales, el informe advierte que “no se espera que México coopere, coordine o se comunique sustancialmente con Estados Unidos en una estrategia a largo plazo para neutralizar al crimen organizado a través de los tribunales o cualquier otro medio, a pesar de las repetidas promesas hechas al gobierno de Estados Unidos”.

La política de “abrazos, no balazos”, según el informe de la universidad estadounidense, “seguirá vigente en 2024 y las organizaciones criminales, que patrocinan la mayoría de los delitos en México, seguirán operando a voluntad, con solo una cooperación simbólica de México con Estados Unidos”.

Lee también: Tren Maya arrancó con promesa de prosperidad y denuncias de “ecocidio”

El reporte señala que es de esperar que López Obrador continúe ignorando la posibilidad de que las actividades de la delincuencia organizada sean una amenaza real a la democracia y la soberanía nacional de México. “En ciertos asuntos no relacionados con la seguridad, México ha tenido un éxito relativo y no puede considerarse un Estado fallido. Pero el país podría alcanzar el estatus de Estado fallido si las bandas criminales mexicanas desafían al gobierno con sus fuerzas armadas criminales combinadas”, alerta.

Sobre la incidencia del crimen en las próximas elecciones presidenciales, el análisis del Baker Institute señala que la estrategia pasiva de seguridad pública del presidente López Obrador es una “pax mafiosa” con el crimen organizado, o un acuerdo para no interferir en actividades criminales.

“Esta estrategia asomará su fea cara en 2024. Las organizaciones criminales pueden incluso convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones de junio de 2024”, anticipa el documento, el cual añade que los narcotraficantes demostraron su capacidad para intimidar, e incluso matar, a candidatos de la oposición y trabajadores electorales en 2021.

Respecto a la posibilidad de que Claudia Sheinbaum sea electa presidenta de México, el análisis prospectivo del Baker Institute señala que muy probablemente continuará las políticas promulgadas por López Obrador.

“Se puede esperar que se haga la vista gorda ante las actividades de los cárteles e ignore la producción, el transporte, la distribución y la venta de drogas, los asesinatos, los homicidios, los feminicidios, los secuestros y las extorsiones relacionados con las drogas”, avizora.

Sobre los escenarios electorales, el reporte dice que lo más “perturbador” para México sería que Morena gane la Presidencia y la mayoría calificada en el Congreso. Explica: “Sheinbaum es considerablemente más radical que López Obrador y posiblemente mucho más eficaz políticamente que él.

También tiene un pensamiento considerablemente más ideológico y llegaría al poder mucho mejor preparada que López Obrador cuando asumió el cargo”.

SIGUE LEYENDO |

Clouthier compara inauguración del Tren Maya con llegada a la Luna

Tren Maya se “reforzó" para Chichén Itzá con millonaria estación

Te Recomendamos: