Temen que narco esté detrás de las remesas

17 de Junio de 2024

Temen que narco esté detrás de las remesas

4 Promo 725 Temen que narco esté detrás de las remesas

Una investigación de la organización Signos Vitales arroja que el aumento súbito de las transferencias puede deberse a lavado de dinero

El aumento abrupto que han experimentado las remesas en los últimos cuatro años tiene resortes poco claros que llevan a pensar que detrás hay actividades ilícitas, alerta una investigación realizada por la organización Signos Vitales.

“Hemos detectado 114 municipios que no son expulsores de migrantes, que no son receptoras de personas de otras nacionalidades y que además tienen altos niveles de pobreza; sin embargo, reciben transferencias muy por arriba del promedio nacional”, dijo a ejecentral Ángel Patiño, investigador del organismo, quien asegura que hay sospechas fundadas sobre lavado de dinero.

Otro indicio que lleva a suponer que hay “mano negra” en las remesas es que este año, en la Ciudad de México, se han recibido más de 22 mil transferencias, cada una por 865.5 dólares, en promedio (casi el triple de la media nacional); no obstante, las instituciones financieras encargadas de las operaciones no informaron a las autoridades la o las alcaldías en donde las recibieron.

PUEDES LEER: Las remesas que pueden desaparecer

Santa María Tavela es un municipio con menos de mil habitantes en la sierra sur del estado de Oaxaca; tiene elevados niveles de pobreza y no se caracteriza por ser expulsor de migrantes.

No obstante, este año cobró notoriedad por ser destino de numerosas transferencias monetarias que promedian mil 637 dólares mensuales, una cifra que cuadruplica la media nacional de las remesas, que es de 390 dólares por envío.

Así como Santa María Tavela, existen otros 113 municipios que no son expulsores de migrantes, no son receptores de personas extranjeras y sus habitantes viven con precariedad, pero aún así son destino de millonarias transferencias.

El 90.4% de estos municipios se concentran en sólo tres entidades del país: Chiapas (52 municipios), Oaxaca (45 municipios) y Veracruz (seis municipios).

La lista la elaboró la organización Signos Vitales, que tiene fundadas sospechas de que detrás del aumento súbito de las remesas en los últimos años hay actividades ilegales, como lavado de dinero y tráfico de personas.

“Las transferencias personales (registradas como remesas) han sido motivo de desconfianza entre analistas económicos, y no es para menos, pues entre 2018 y 2021 crecieron 53.2 %. La pregunta que ha surgido es: ¿el narcotráfico está detrás de las remesas?”, plantea la organización en su más reciente informe “Diagnóstico de México. Oscuras Perspectivas”.

PUEDES LEER: Remesas aumentan por la ‘confianza en el gobierno’, dice AMLO

De 2018 a 2019, las remesas pasaron de 33 mil 677 a 36 mil 438 millones de dólares, según datos del Banco de México. Asimismo, de 2020 a 2021, el repunte fue inédito al pasar de 40 mil 604 a 51 mil 585 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha celebrado el aumento de los envíos desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos, y ha llamado “héroes” a los paisanos que con las remesas han evitado que la recesión económica sea peor que lo provocado por la pandemia. No obstante, no todo es heroico.

Otra anomalía detectada por Signos Vitales es que la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, recibe en promedio por cada remesa 522.9 dólares, lo que casi duplica la media nacional.

La irregularidad consiste en que en la demarcación han conseguido la residencia legal, entre enero y julio de 2022, mil 200 extranjeros, principalmente de Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba. La interrogante que surge, según la investigación, es si la delincuencia organizada está financiando la movilidad masiva de migrantes.

Te Recomendamos: