Usan a La Voz Polanco para retirar a restauranteros de las calles

16 de Junio de 2024

Usan a La Voz Polanco para retirar a restauranteros de las calles

Restaurantes de Polanco continúan recibiendo clientes una vez que su reapertura fuera permitida otorgando servicio al cliente en zonas al aire libre, ya sea en: terrazas; banquetas, o incluso en áreas de estacionamiento vehicular.

CIUDAD DE MÉXICO, 19ENERO2021.- Restaurantes de Polanco continúan recibiendo clientes una vez que su reapertura fuera permitida otorgando servicio al cliente en zonas al aire libre, ya sea en: terrazas; banquetas, o incluso en áreas de estacionamiento vehicular. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 19ENERO2021.- Restaurantes de Polanco continúan recibiendo clientes una vez que su reapertura fuera permitida otorgando servicio al cliente en zonas al aire libre, ya sea en: terrazas; banquetas, o incluso en áreas de estacionamiento vehicular. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Un grupo de personas que opera bajo el nombre La Voz de Polanco han hecho reclamos a la autoridad acusando a los negocios de no cumplir con las normas establecidas

A pesar de que más de 90 mil restaurantes cerraron en todo México durante el año pasado por el confinamiento de la pandemia y que de ellos 13 mil 500 eran de la Ciudad de México, vecinos en Polanco protestan por las medidas que autorizó el Gobierno de la Ciudad de México para permitirlos operar.

Ante la puesta en marcha del programa “Ciudad Al Aire Libre” que permite a los restaurantes operar con un 60 por ciento de aforo en interiores y un 75 por ciento al exterior, varios vecinos se han quejado de que los negocios se apropiaron de lugares como estacionamientos y banquetas.

Sin embargo, desde el 30 de abril de este año la administración de Claudia Sheinbaum informó que este programa sería permanente para apoyar a los comercios a recuperarse de la crisis que los golpeó durante el confinamiento de 2020 y y así evitar que sigan perdiéndose empleos.

No obstante, un grupo de personas que opera bajo el nombre La Voz de Polanco han hecho reclamos a la autoridad acusando a los negocios de no cumplir con las normas establecidas, sin embargo, la autoridad capitalina revisó los casos y determinó que los restauranteros no habían incumplido con las reglas del programa Ciudad al Aire Libre.

Incluso, en recientes días la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que se suspendían de forma temporal las clausuras a los restaurantes, pero que se mantenían las visitas de verificación y las supervisiones de Protección Civil para garantizar que los espacios tanto en interior como en exterior fueran seguros para la ciudadanía.

Los vecinos de Polanco rechazaron la decisión de la jefa de Gobierno y realizaron por su cuenta y sin ningún sustento legal verificaciones a establecimientos para acusarlos de incumplir las normas. Incluso han invitado a una movilización el próximo 31 de agosto, lo cual deja claro que su movimiento solo es político y para pegarle al gobierno de Sheinbaum, pues las verificaciones ya las está haciendo el INVEA desde el lunes 23 de agosto.

Lo sorprendente para muchos restauranteros es que sea una persona del gremio quien está detrás de la Voz de Polanco. Se trata de Giulliano Lopresti ex funcionario durante el Gobierno de Felipe Calderón y dueño de los restaurantes Quebracho y que, según la página de internet de la organización es consejero. Además, se ha sumado al desgaste de los restauranteros Eduardo Solórzano Caraza quien ha sido representante de Margarita Zavala, y quien fue detenido en el proceso electoral pasado.

Ambos empresarios han tenido diferencias con la nueva dirigencia de la CANIRAC, y además del toque evidentemente político se estaría sumando una revancha personal.

Asimismo, la organización La Voz de Polanco es dirigida por María Teresa de las Rivas quien tiene acusaciones de otros vecinos de la zona por no entregar el desglose de los gastos que se han hecho al interior del movimiento con las aportaciones de todos los integrantes.

Hasta el momento, las autoridades capitalinas se han mantenido firmes en la decisión de mantenerlos operando en interior y exterior, puesto que es parte de los programas de recuperación económica que se proyectaron para todo 2021.

Te Recomendamos: