Violencia en México también afecta a EU: Ken Salazar

17 de Junio de 2024

Violencia en México también afecta a EU: Ken Salazar

Conferencia de prensa ofrecida por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2022.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ofreció una conferencia de prensa para hablar sobre los hechos ocurridos durante la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la Unión Americana la semana pasada. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto/Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2022.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ofreció una conferencia de prensa para hablar sobre los hechos ocurridos durante la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la Unión Americana la semana pasada. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Actualmente Estados Unidos ha pedido a sus ciudadanos no viajar a al menos cinco estados; para otros 11, pide reconsiderar viajes previstos

Aunque en un inicio se mostró renuente a pronunciarse sobre la estrategia de seguridad en México, el embajador Ken Salazar apunto que los hechos de violencia como los vividos en días pasados en estados como Guanajuato, Jalisco, Baja California y Chihuahua también afectan a Estados Unidos.

Durante su visita en el estado de Aguascalientes, Ken Salazar señaló que la principal afectación que se da por la violencia en México es a los sectores económicos, directamente a los empleados estadounidenses que radican en el país.

“Afecta (la violencia) a nuestros empleados, sea lo de los aguacates en lugares como Michoacán, o sea el Consulado en donde tenemos una presencia grande en Nuevo Laredo (Tamaulipas) o en Juárez, o en Baja California, Tijuana”, dijo.

Te puede interesar: Caen otros cinco por hechos violentos en Guanajuato y seis en BC

Aunque los hechos de violencia en el país no han cesado e, incluso, se han extendido a estados como San Luis Potosí, Ken Salazar apuntó que la afectación por esta situación es mucha, pues la prioridad de Estados Unidos es que sus empleados y los turistas que se encuentran en México “tengan una experiencia segura”.

El Embajador afirmó que la relación entre México y Estados Unidos entró en una nueva etapa a raíz del Entendimiento Bicentenario, el cual fue firmado en octubre de 2021, en el que se si bien se señala que la seguridad es un asunto “compartido”, también se trata de un tema de soberanía.

Salazar dijo que la relación en materia de seguridad es de cooperación, principalmente en temas como el tráfico de armas, la trata de personas, el trasiego de fentalino y otras drogas, en lo que hasta ahora el trabajo “es bueno”.

Si bien dijo que Estados Unidos respeta la soberanía de México y las decisiones que se tomen tanto a nivel federal y estatal en materia de seguridad, Ken Salazar también enfatizó que “los resultados son importantísimos” por lo que se trabaja en profundizar la cooperación.

Luego de los hechos de violencia que se desencadenaron en Guanajuato y Jalisco la semana pasada, Estados Unidos emitió una alerta de viaje en la que se pidió reconsiderar los viajes ante la quema de vehículos y establecimientos comerciales.

Sin embargo, días después, la alerta de viaje se amplió. En su informe el Departamento de Estado solicitó a sus connacionales no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa uy Tamaulipas para evitar que sean víctimas de secuestro y de la delincuencia.

Mientras que se recomendó reconsiderar viajar a otros 11 estados, como lo son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, el Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas. CJG

ES DE INTERÉS |

Gobernadores confirman 16 detenidos por incendios y bloqueos en Jalisco y Guanajuato

Urgen evaluación integral al Consejo de Seguridad

Con dura carta, Dante Delgado destroza la gestión de AMLO

Demanda Familia LeBarón al Estado mexicano por masacre en Bavispe

Mujeres, las más vulnerables ante el acoso en línea

Te Recomendamos: