Dos Bocas, la sombra de la sospecha

16 de Junio de 2024

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Dos Bocas, la sombra de la sospecha

JulioPilotzi_WEB

Presentada en el sitio web oficial como un proyecto que se desarrolla “con los más altos niveles de eficiencia, transparencia y ética”, la construcción de la Refinería Dos Bocas vuelve a estar –paradójicamente - en boca de todos, ahora, debido a sus vínculos con Juan Carlos Tapia Vargas, que en 2020 fue investigado por presunto huachicoleo y su empresa Citapia fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública, e incluso, señalada de pertenecer al esquema de corrupción en el caso Odebrecht. Resulta que luego de que en 2019 dicha empresa fue inhabilitada por dos años y medio por la SFP debido a que presentó información falsa con el propósito de obtener un beneficio o ventaja, su propietario creó nuevas empresas y echó mano de otras para continuar a discreción con la proveduría de obras y servicios. Casualmente, en las obras de la Refinería.

Al amparo de nuevas empresas, nos confían, Tapia Vargas logró hacerse de un contrato en Dos Bocas, uno de los emblemáticos proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues el 26 de julio de 2019, a través de Mexicana de Recipientes a Presión SA de CV., - hoy bajo el nombre de Procesos Especializados y Proyectos, SA de CV (Proesa) - el empresario hidalguense obtuvo en asociación con Kellogg Brown & Root, LLC y Constructora Hostotipaquillo, SA de CV, el contrato PTI-ID-S-007/2019 para el Paquete 6 del megaproyecto, por un monto de 78 millones 430 mil dólares, sin incluir el IVA. Proesa es la accionista mayoritaria de Manufactura Especial y Proyectos Industriales (Mepi) que, a su vez, trabaja para Samsung en Dos Bocas bajo la figura de subcontrato, y que obtuvo uno de los paquetes para la refinería de Dos Bocas donde va a construir una planta hidrotratadora.

En este punto salta una primera pregunta: ¿Acaso ninguna de las empresas que se vincularon con Juan Carlos Tapia sabían de sus antecedentes, sobre todo en el caso de Samsung que cotiza en la Bolsa, y sus filtros para saber con quién se asocia cuentan con candados de estándares internacionales?. El embrollo no para ahí, pues según nos informan, otra de las empresas que en Dos Bocas trabaja bajo las órdenes de Tapia Vargas es Grupo Constructor Industrial Oil & Gas, SA de CV, también conocida como GCI, subcontratada por ICA y Techint, compañías que obtuvieron paquetes en la obra.

En el caso de ICA, GCI trabaja en el tendido de líneas de la planta coquizadora, estructuras metálicas y en el sistema de desfogue, y Techint, con Mepi, desarrolla sus trabajos en la planta tratadora de agua, así como en cogeneración de energía. En el portal de internet de GCI, la propia empresa describe que trabaja en el Proyecto Rack de Integración Refinería Olmeca, en Dos Bocas, con sus clientes IDINSA y Proyecta. En este entramado de triangulaciones surge una nueva pregunta: ¿Qué papel juegan en este caso los servidores públicos encargados de realizar las adjudicaciones de los proyectos? No lo tenemos claro. Lo cierto es que Juan Carlos Tapia se continúa moviendo como

“pez en el agua” dentro de Dos Bocas, pese al asombro de más de uno.

Y es que hay muchos elementos para levantar sospechas sobre lo que está ocurriendo en la refinería, principalmente a raíz de la oscura cadena Lozoya-Odebrecht-Citapia-Juan Carlos Tapia, y cuatro empresas creadas a las que ahora les sonríe la suerte con contratos millonarios en la construcción del proyecto industrial petroquímico. En este punto, la última pregunta, y tal vez la más importante que surge, es: ¿La secretaria de Energía, Rocío Nahle, estará enterada de todo ello… Qué hará para poner orden y evitar que la sombra de la sospecha siga permeando sobre uno de los proyectos insignia de la 4T?. Veremos.

Voz en Off

La Secretaría de Economía suscribió un convenio con Mercado Libre para crear Artesanal MX, la primera tienda oficial en línea para los productos artesanales no industrializados elaborados en México. Ojalá no se distraiga la empresa Argentina y pronto explique qué pasó con la vulnerabilidad de sus usuarios y hasta dónde repercutió el asunto del hackeo y hasta donde los mexicanos quedaron vulnerables…

Malas noticias para los clientes de Megacable. Se confirma que sufrirán un golpe en sus bolsillos a partir del 1 de marzo, ellos le llaman “ajuste” pero la realidad es que de acuerdo a sus propias cifras en menos de un año llevan 30 por ciento de incrementos a quienes los tienen contratados…

juliopilotzi@hotmail.com

@juliopilotzi

Síguenos en @EjeOpinion

Te Recomendamos: