CIDH presentará informe final sobre caso Ayotzinapa en noviembre

2 de Junio de 2024

CIDH presentará informe final sobre caso Ayotzinapa en noviembre

Cuartoscuro Ayotzinapa
FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Durante un encuentro privado, el organismo y el Gobierno mexicano coincidieron en la importancia de asegurar la continuidad de las investigaciones

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer que el próximo mes de noviembre presentará su informe final de labores sobre el caso Ayotzinapa, durante la que será la última visita oficial del mecanismo de seguimiento a nuestro país. En un encuentro donde participaron representantes de la CIDH, de las víctimas de Ayotzinapa y del Estado mexicano, estos últimos ofrecieron una actualización en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas, cuyos detalles no fueron dados a conocer por la dependencia. La CIDH ha sido una parte esencial en la investigación del caso Ayotzinapa, debido a que este organismo ha manifestado que la verdad histórica del Gobierno Federal sobre este caso esa fallida, ya que investigaciones científicas han mostrado que no se encontraron pruebas de que los estudiantes fueran incinerados en el basurero de Cocula. Asimismo, la CIDH solicitó al Estado mexicano el 3 de octubre de 2014 determinar la situación y el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, como un requerimiento de la Medida Cautelar 409/14. Por otro lado, los representantes del Estado mexicano participaron en dos audiencias públicas y reuniones de trabajo, en el marco del 169 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde destacaron los avances de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación hacia las personas afromexicanas y afrodescendientes en México. Al hablar sobre la audiencia sobre políticas de drogas, el Estado refrendó su compromiso de contar con un modelo de atención a la salud mental respetuoso de los derechos humanos, enfatizando que bajo esta lógica México ha promovido activamente transitar hacia un nuevo paradigma que opte por la desinstitucionalización, el enfoque comunitario, y comprenda la visión de derechos humanos, la salud pública y la perspectiva de género. Con información de Excélsior JGH

Te Recomendamos: