Ortega se aferra al poder en Nicaragua; descarta renuncia

1 de Junio de 2024

Ortega se aferra al poder en Nicaragua; descarta renuncia

NICARAGUA-UNREST-REVOLUTION-ANNIVERSARY

President Daniel Ortega waves to supporters as he arrives to take part in the commemoration of the 39th Anniversary of the Sandinista Revolution at “La Fe” square in Managua on July 19, 2018. Nicaragua on Thursday marked the anniversary of its leftwing Sandinista revolution victory 39 years ago -- but the commemorations were overshadowed by President Daniel Ortega’s deadly crackdown on opponents calling for his ouster. / AFP PHOTO / MARVIN RECINOS

/

MARVIN RECINOS/AFP

President Daniel Ortega waves to supporters as he arrives to take part in the commemoration of the 39th Anniversary of the Sandinista Revolution at "La Fe" square in Managua on July 19, 2018. Nicaragua on Thursday marked the anniversary of its leftwing Sandinista revolution victory 39 years ago -- but the commemorations were overshadowed by President Daniel Ortega's deadly crackdown on opponents calling for his ouster. / AFP PHOTO / MARVIN RECINOS
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto: AFP / Marvin Recinos

Como consecuencia de la crisis en la nación centroamericana, la calificadora Standard & Poor's rebajó la nota de su deuda soberana

Managua, Nicaragua.- Daniel Ortega aseguró este lunes que no renunciará a la presidencia de Nicaragua antes de terminar su mandato en 2021, con lo que descartó el reclamo de los opositores que en las protestas desatadas desde abril han reclamado su salida del poder para solucionar la crisis en la nación centroamericana. “Nuestro período electoral finaliza con las elecciones de 2021, cuando tendremos nuestras próximas elecciones”, declaró en entrevista con la cadena estadounidense Fox News. “Adelantar las elecciones crearía inestabilidad, inseguridad y empeoraría las cosas”, agregó. En medio de la crisis en Nicaragua, organismo de derechos humanos denunciaron que autoridades en el país están deteniendo a cientos de personas de forma arbitraria por su participación en las protestas contra el Gobierno nicaragüense.

Protestas en contra de Daniel Ortega. Foto: AFP / Marvin Recinos

Pobladores, estudiantes y familias enteras son víctimas de persecución, captura o secuestro por asistir a marchas opositoras o tener un gesto humanitario hacia quienes se oponen a la administración de Ortega, señaló el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Entre los detenidos está el líder del Movimiento Estudiantil de Masaya, Cristian Fajardo, y la universitaria Valeska Sandoval, una de las alumnas que se refugió en la iglesia Divina Misericordia de Managua durante un ataque de paramilitares a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), el 14 de julio. Marlin Sierra, directora ejecutiva del Cenidh, mencionó que no se puede determinar el número exacto de personas detenidas porque se capturan y liberan personas cada día. La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) recibió denuncias de familiares de 150 personas capturadas y un número igual de reportadas como secuestradas. En tanto, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) recibió quejas de unos 700 detenidos. Silvio Báez, arzobispo auxiliar de Managua, pidió a las autoridades cesar lo que calificó como “cacería de jóvenes”. “Imploramos en nombre de Dios que se detenga la cacería de jóvenes (...) No es posible criminalizar al pueblo por protestar y tratarlo como terrorista”, expresó durante su homilía. En medio de las protestas contra el gobierno de Ortega, el parlamento controlado por el oficialismo aprobó la semana pasada una polémica ley contra el terrorismo que castiga con 15 a 20 años de prisión a quien participa en actividades contra el Gobierno. Sierra consideró que esas capturas ilegales son un nuevo “patrón de agresión” con el objetivo de provocar “terror” en la población, y para eso usan a fuerzas paramilitares y a los llamados Consejos de Liderazgo Sandinista (CLS) que existen en cada barrio. Los dirigentes de los CLS son los responsables de levantar listas o señalar a las personas opuestas al gobierno, explicó la directora ejecutiva del Cenidh. Ortega, con 11 años en el poder, afronta su peor crisis política por manifestaciones opositoras que en tres meses han dejado más de 290 muertos y una demanda generalizada de su salida del poder, junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. Standard and Poor’s degrada nota de deuda de Nicaragua

La calificadora Standard and Poor’s (S&P) comunicó este lunes que degradó la nota de la deuda soberana de Nicaragua desde B+ a B con perspectiva negativa debido a la crisis política. “La perspectiva es negativa dados los riesgos de aumento del conflicto doméstico” sobre las cuentas fiscales, el crecimiento, el sistema bancario y la disponibilidad de financiamiento externo, explicó S&P. El Banco Central de Nicaragua ya rebajó su proyección de crecimiento económico de 4,9% a 1% en 2018, mientras el sector productivo acumula pérdidas por 430 millones de dólares y la pérdida más de 85 mil puestos de trabajo. S&P apuntó que los depósitos bancarios tuvieron un descenso del 15%. “Podemos volver a rebajar la calificación en los próximos 12 meses si se profundizan la violencia doméstica y la polarización”, añadió la calificadora. DC

Te Recomendamos: