Una década de pobreza estancada y casi tres millones en ella: Coneval

31 de Mayo de 2024

Una década de pobreza estancada y casi tres millones en ella: Coneval

A pesar de ello, en términos porcentuales ésta se redujo en 2.5 puntos si se toma en cuenta el factor de crecimiento demográfico, ya que bajó de 44.4 por ciento a 41.9 por ciento

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de las seis variables utilizadas para medir la miseria, en cuatro se registró una disminución marginal

México tiene casi tres millones de nuevos pobres. Y es que en una década, el número de mexicanos en dicha situación se incrementó en dos millones 936 mil 391 personas, es decir, pasó de 49 millones 489 mil 496 en 2008, cuando Felipe Calderón era Presidente, a 52 millones 425 mil 887 en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, así lo reveló el informe 10 años de medición de la pobreza en México 2008-2018 del Coneval.

A pesar de ello, en términos porcentuales ésta se redujo en 2.5 puntos si se toma en cuenta el factor de crecimiento demográfico, ya que bajó de 44.4 por ciento a 41.9 por ciento.

https://twitter.com/coneval/status/1158433739338162177?s=20

“Pareciera tener el groso de las variables una tendencia de estancamiento, si bien hay reducciones puntuales en algunas de las carencias como la parte de cobertura de servicios de salud o de rezago educativo, en las demás mantenemos un estancamiento importante”, puntualizó el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz en conferencia de prensa.

Para la medición de la pobreza se tomaron en cuenta el ingreso y seis indicadores de atraso social: el rezago educativo, el acceso a servicios de salud, a seguridad social, a servicios básicos en la vivienda, a la alimentación, así como calidad y espacios de la vivienda; por lo que sólo 2 de seis variables presentaron una disminución marginal.

El estancamiento se presentó en las variables de acceso a la seguridad social, puesto que pasó de 72.5 millones en 2008 a 71.7 el año pasado. De igual forma en el acceso a la alimentación se dio una leve disminución ya que en 2008 se encontraba en 24.3 millones y para 20018 se ubicó en 25.5.

Lo mismo ocurrió en calidad y espacios de vivienda, pues en 2008 se tuvo un registro de 19.7% y en 2018 de 13.8%. En cuanto a acceso a los servicios básicos de vivienda, apenas se dio una variación pues en 10 años se movió de 25.5 millones a 24.7.

https://twitter.com/coneval/status/1158404321559506944?s=20

Por lo que el Coneval señaló que es necesario que el ingreso de las familias junto con la seguridad social sean las variables que deben considerarse de manera prioritaria para reducir la pobreza en el país, ya que aún el ingreso es insuficiente y muestra una concentración elevada.

Si bien la pobreza extrema se redujo, al pasar de 12 millones 328 mil 176 a nueve millones 310 mil 153, la medición señala que la pobreza se concentra en la población indígena, en los adultos mayores, en población con discapacidad y entre el sector infantil y juvenil, sobre todo, la de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. RB

Te Recomendamos: