Abandonados a su suerte los migrantes varados en Tijuana

30 de Mayo de 2024

Abandonados a su suerte los migrantes varados en Tijuana

Hombres, mujeres  y niños migrantes permanecen en un refugio improvisado en la garita de "El Chaparral" a la espera de ser atendidos por autoridades de Estados Unidos para solicitar asilo.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 14MARZO2021.- Cientos de migrantes de origen centroamericano , mexicano y haitiano, duermen sobre la explanada del Instituto Nacional de Migración ubicada en las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, a la espera que autoridades estadounidenses informen la manera de iniciar su proceso de asilo humanitario en ese país. Los migrantes pasan la noche en el puerto fronterizo teniendo que soportar temperaturas de hasta cinco grados centígrados. Se estima el albergue improvisado ocupa mil personas, entre hombres, mujeres y niños. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez/Omar Martínez

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 14MARZO2021.- Cientos de migrantes de origen centroamericano , mexicano y haitiano, duermen sobre la explanada del Instituto Nacional de Migración ubicada en las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, a la espera que autoridades estadounidenses informen la manera de iniciar su proceso de asilo humanitario en ese país. Los migrantes pasan la noche en el puerto fronterizo teniendo que soportar temperaturas de hasta cinco grados centígrados. Se estima el albergue improvisado ocupa mil personas, entre hombres, mujeres y niños. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En el Chaparral hay, al menos, mil 500 personas en un campamento. Se han contabilizado un aproximado de 300 niños, 50 bebés y 10 mujeres embarazadas

Ante la llegada de migrantes a Tijuana, Baja California, en espera de que sean acogidos en el programa de asilo por Estados Unidos, cientos de hombres, mujeres y niños están en albergues y en las calles abandonados a su suerte por el gobierno mexicano.

La mayoría de ellos se encuentran en el campamento El Chaparral. En un comunicado conjunto, al menos 10 organizaciones pidieron ayuda al gobierno federal debido a que hay más de mil 500 personas en el campamento.

Han contabilizado entre el grupo de migrantes, al menos, 300 niños, 50 bebés y 10 mujeres embarazadas.

Los migrantes en su mayoría provienen de Centroamérica y el Caribe y aseguran que salieron de sus comunidades por la falta de trabajo y la violencia que viven en sus países.

LEE TAMBIÉN: “No vengan” a EU, dice Biden a migrantes

Los migrantes del campamento han tenido que soportar las bajas temperaturas y lluvias que se han registrado en los últimos días.

Los activistas señalaron que no hay presencia de los representantes del gobierno para atenderlos en su estancia, mientras esperan la revisión de su solicitud de refugio

Apuntaron que no cuentan con las condiciones básicas como alojamiento digno, alimentación, higiene y salud. Lo cual podría ser más grave tomando en cuenta que estamos en un contexto de pandemia por el virus de la Covid-19.

El gobierno local reconoció que ha aumentado el número de migrantes en El Chaparral a la espera de ser admitidos por Estados Unidos.

Por su parte, el gobierno federal emitió un comunicado conjunto entre la Secretaría de Gobernación (SG), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el pasado 14 de marzo para informar sobre los derechos de los niños migrantes.

LEE TAMBIÉN: Aumenta 28% en febrero cifra de migrantes que buscan entrar a EU

Afirmaron que las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados constituyen un grupo altamente vulnerable y “es la obligación moral y legal del Estado mexicano velar por su seguridad y garantizar su bienestar”.

Indicaron que cuando conocen casos de este tipo, el DIF Municipal, Estatal o Federal, notifica a las Procuradurías de Protección (Municipal, Estatal o Federal), a fin de proteger el interés superior de las personas menores de edad, observando, si es el caso, el principio de unidad familiar.

Por este motivo, aseguraron, el Gobierno de México mantiene conversaciones con el Gobierno de los Estados Unidos y a nivel regional para lograr la reunificación familiar de los menores.

ES DE INTERÉS:

Emigrantes, triste epílogo

México hace “lo suficiente” para frenar migrantes: Casa Blanca

EU pide ayuda por saturación de centros para migrantes

Y cuando Biden llegó, ya era tarde para 41 mil migrantes

DJ

Te Recomendamos: