Altos precios del gas pegarán a las finanzas de la CFE y Pemex

17 de Junio de 2024

Altos precios del gas pegarán a las finanzas de la CFE y Pemex

Promo_422_Alza gas CFE

En Europa, el precio del
 gas natural llegó a un máximo histórico, lo que en México se
 traduciría en más subsidios

El gigante gasero ruso Gazprom llevó una vez más a un máximo histórico el precio del gas natural para entregar en septiembre en Europa al operar en hasta 586.3 dólares por metro cúbico en el mercado bursátil de los Países Bajos.

Si bien, en Wall Street el precio del carburante registró un descenso de precio, las tarifas se mantendrán altas y con ello tendrá un impacto en las finanzas públicas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en Petróleos Mexicanos.

Tan sólo en el caso de la CFE, el subsidio del gobierno federal en el primer semestre del año fue de casi 64 mil millones de pesos, el equivalente a 35 centavos de cada peso facturado en el mismo periodo.

Aunque los movimientos logísticos de Gazprom dispararon el precio para Europa, para América la situación es un poco menos grave, advierte el experto en materia energética, Ramsés Pech, socio fundador de las consultoras Caraiva y Asociados, y León&Pech Architects.

“En Estados Unidos el precio del gas natural es más barato porque es el mayor productor mundial y Europa es una región totalmente importadora de gas. Así que a México no le afecta ese precio del mercado europeo. Al país lo que le afecta es que el precio del gas está indexado al precio del barril del petróleo West Texas Intermediate (WTI), independientemente que el gas importado es gas de lutita o esquisto (shale gas)”, comentó Pech.

Así que los altos precios del gas natural, no tan elevados como en Europa, tendrán un impacto en la CFE, ya que alrededor del 60% del gas importado se usa para generar electricidad.

Según las estimaciones de Pech, “en México, en lo que resta del año, el precio del gas natural será de entre 3 y 4 dólares. Ese precio aumentará hasta 5% el precio de la generación de electricidad; por lo cual, la CFE requerirá mayores transferencias del gobierno para atenderlos a los más de 40 millones de hogares que reciben subsidio por el precio de la electricidad”, señaló Pech.

Datos del gobierno federal muestran que en el primer semestre del año, la CFE recibió el mayor monto de transferencias del gobierno federal en la historia, al menos para un primer semestre. En los primeros seis meses recibió 63 mil 915 millones de pesos.

Ese mismo caso será Gas Bienestar, la empresa del Estado que comercializará al público gas licuado de petróleo (LP), insumo que consume el 90% de la población mexicana. Pemex, que importa 70% del gas LP es la encargada de abastecer dicho carburante.

“Las mayores transferencias (que son impuestos que pagan los contribuyentes) a las empresas del Estado, afectan los ingresos del país”, concluyó Pech.

Te Recomendamos: