Un libro del El Colegio de México y el INE analiza los enfrentamientos en redes sociales y destaca el peligro de “parálisis” que representan para la democracia
La interrupción del embarazo, más que un tema del derecho de las mujeres a tomar una decisión, se trata de que sus vidas están en peligro, dijo el organismo
La OMS pide a los países miembros que sus instituciones de salud analicen la conveniencia de aplicar vacunas contra esta enfermedad en ciertas poblaciones de manera preventiva
La investigación revela que los pacientes pueden experimentar síntomas persistentes y debilitantes que afectan el corazón, el cerebro, los pulmones y otras partes del cuerpo
Fue tomada con el llamado Telescopio del Horizonte de Eventos, un telescopio del tamaño de la Tierra formado por ocho telescopios ubicados en distintos países, uno de los cuales es el Gran Telescopio Miliétrico, que está en Puebla
El telescopio Hubble, aprovechando una “lente gravitacional”, logró detectar la luz de Earendel 12 mil 900 millones de años después de que fuera emitida
El Subsecretario de Salud deja ver que en México no se está aplicando un “modelo sanitario integrado” para atender a estos pacientes, como sugiere la ONU
Es la causa hereditaria de discapacidad intelectual más común a nivel mundial, y sin embargo en el país no se han hecho estudios de su prevalencia ni existen programas de atención para los niños que nacen con este problema
El primer caso de coinfección con estas variantes se produce en Australia, país con alto porcentaje de vacunación y un estricto control de la emergencia
En el Día mundial de la mujer y la niña en la ciencia, vale la pena recordar a la economista, socióloga e historiadora considerada la persona que más aportó a lo que llamamos estado de bienestar
Sin aviso ni explicación, los posdoctorantes que reciben beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dejaron de percibir el estímulo por ser investigadores nacionales