Banco del Bienestar cierra puertas a remesas; las recibe Financiera para el Bienestar

31 de Mayo de 2024

Banco del Bienestar cierra puertas a remesas; las recibe Financiera para el Bienestar

post_foto_Banco_del_Bienestar-AJUSTADA
Foto: Especial

Niega Banco del Bienestar que el tema de las remesas se trate de una decisión repentina; está sustentada en la Ley Federal de Austeridad Republicana, afirma

Desde el pasado 28 de febrero el Banco del Bienestar dejó de recibir remesas provenientes de cualquier institución financiera para ser redireccionadas a Financiera del Bienestar.

Esta semana el Banco del Bienestar informó que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Telecomm se convirtió en Financiera del Bienestar, institución con más de 100 años de experiencia y una red de mil 700 sucursales en todo el país.

En la publicación del DOF se establece que con este cambio se pretende “mejorar y extender sus servicios a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional, resulta natural ampliar la oferta de créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional”.

El aviso del Banco del Bienestar surgió tras los rumores de que Wells Fargo decidió dejar de operar sus servicios para el envío de remesas a México a través de la institución mexicana.

https://twitter.com/bbienestarmx/status/1638317328776540160?s=20

PUEDES LEER: Aumentan las remesas 3% en el penúltimo mes de 2022

Banco del Bienestar recalcó que la decisión se tomó desde finales de 2022, con base en lo estipulado en la Ley Federal de Austeridad Republicana; en donde se prohíbe la duplicidad de funciones en las dependencias de la Administración Pública Federal.

“El banco social más grande de México precisa que no se trata de una decisión repentina, pues desde diciembre pasado el Banco del Bienestar se puso en contacto con las remesadoras para notificarles su salida del mercado de remesas, con el fin de que éstas pudieran tomar previsiones”, indicó la institución creada durante la actual administración.

Sin embargo, la salida del mercado de remesas también ocurre en medio de las sospechas por el incremento acelerado de los montos recibidos por el Banco del Bienestar en los últimos años.

En entrevista para ejecentral, Ángel Patiño, investigador de Signos Vitales, alertó de presuntas anomalías en el envío y recepción de remesas, principalmente por la posibilidad de que el crimen organizado esté detrás de dinero de origen ilícito que está llegando a lugares “atípicos” y en cantidades mayores a distintos municipios del país. EJ

SIGUE LEYENDO

Remesas tienen su peor caída en un inicio de año en ‘era AMLO’

Remesas la rompen, marcan récord de 58.5 mil mdd en 2022

EU dispuesto a considerar a cárteles mexicanos como terroristas

Te Recomendamos: