Briefing | Corral subió deuda estatal hasta 52 mmdp
A finales de 2016, la deuda pública en Chihuahua ascendía a 49.6 mil mdp
ZONA NORTE
CHIHUAHUA | DIARIO DE CHIHUAHUA
Corral subió deuda estatal hasta 52 mmdp
A finales de 2016 la deuda pública de la entidad ascendía a 49.6 mil millones de pesos, heredados a Javier Corral por la administración anterior. Dos años después y a pesar de un refinanciamiento, la deuda de la entidad rebasa 52 mil millones de pesos, lo que la coloca como una de las entidades con finanzas más comprometidas de todo el país. Con 52 mil 881 millones de pesos, la entidad encabeza dos de tres indicadores de deuda pública: la entidad más comprometida respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) y con relación a las participaciones federales. En el tercer indicador, el de obligaciones respecto a los ingresos totales, la entidad tiene la tercera más grande de todo el país. De acuerdo con el desglose, en lo que va del año Chihuahua solamente registró un crédito de corto plazo con Interacciones por dos mil millones de pesos, de los cuales ya habían sido pagados mil 435 millones hasta junio de este año. De largo plazo suman 13 créditos por un total de 26 mil 104 millones 641 mil 749 pesos, reestructurados en junio de este año en seis créditos; mientras que por otros pasivos –que no se especifican–, se acumularon cuatro mil 669 millones 228 mil 923 pesos. Por deuda contingente, Hacienda reportó la existencia de cuatro pasivos (uno se refiere al crédito de Fibra Estatal Chihuahua), que a la fecha reporta un saldo de 18 mil 669 millones 288 mil 997 pesos. La suma de los rubros de obligaciones acumula 50 mil millones 159 mil 669 pesos de deuda, sin contar los cuatro compromisos bono cupón cero que se tienen con Banobras, que hasta septiembre de este año representaban un pasivo de dos mil 873 millones 422 mil 944 pesos. Cronología de la deuda Lee la nota completa aquí
CHIHUAHUA | DIARIO DE CHIHUAHUA
Nuevo partido. kbeza
LA REPÚBLICA EN DATOS En México, existen poco más de 115 millones de aparatos de telefonía celular, que equivalen a 92 líneas por cada 100 habitantes, correspondiente a un aumento de casi cinco puntos respecto del periodo anterior (88.5). Respecto al acceso a banda ancha móvil, la media nacional se encuentra en 65 por cada 100 habitantes, número que se encuentra muy por debajo de los 95, que corresponde al promediode países miembros de la OCDE. Respecto al acceso a banda ancha móvil, la CDMX comparte con Sonora el mayor número de usuarios conectados con 91 por cada 100 habitantes. Le siguen Baja California Sur, con 86; Quintana Roo, 83; Baja California, 82. SAN LUIS POTOSÍ | PLANO INFORMATIVO
Corrupción en obras del Sector Salud
Integrantes de la asociación Contratistas Mexicanos AC, denunciaron que en la asignación de obras del Sector Salud existe favoritismo para beneficiar a la empresa Constructora Ingeniería y Control de Proyectos SA de CV, quien ha sido beneficiada con la construcción de cuatro hospitales, dos en Sonora, uno en Querétaro y el último en San Luis Potosí, este último presenta sobreprecio de 186 millones de pesos, equivalente al 40% respecto de su contrincante más cercano. Los constructores que firman el desplegado y cuyo responsable es Israel Noyola Santamaría, piden “piso parejo” pues aseguran que ha sido gracias a los nexos políticos de los dueños de Ingeniería y Control de Proyectos S.A. de C.V., que se les han otorgado la construcción de los cuatro nosocomios, para lo que han tenido que amañar las licitaciones y violar los derechos de las constructoras participantes, que no han sido beneficiadas. Se trata, del nuevo Hospital Central, construcción fue adjudicada a Constructora Ingeniería y Control de Proyectos SA de CV. Noyola Santamaría aseguró que lo lamentable es que se lucre con instituciones tan nobles como el Seguro Popular, el Sector Salud y la construcción de hospitales, que son para el beneficio de todos los mexicanos. Lee la nota completa aquí
COAHUILA | VANGUARDIA
Pensiones de lujo para exmagistrados
Además de Humberto Moreira,jubilado por la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación con 37 mil pesos al mes, algunos exmagistrados de Poder Judicial están pensionados, aunque su pago es en “lo oscurito”, pues no se transparenta, en uno de los casos, sus ingresos rebasarían el sueldo del próximo Presidente. En el Poder Judicial, exmagistrados como Gregorio Pérez Mata, Armín Valdez, Marta Aguilar y Antonio Berchelmann Arizpe reciben pensión del estado; además, este último recibe dos pensiones: una complementaria por incapacidad de 65 mil pesos mensuales que le otorgó el Congreso; y otra de 90 mil pesos. Lee la nota completa aquí
ZONA CENTRO
AGUASCALIENTES | LA JORNADA AGUASCALIENTES
Entidad acumula irregularidades
Por irregularidades cometidas durante el sexenio del exgobernador, Carlos Lozano de la Torre, la entidad acumula observaciones por más de mil millones de pesos, formuladas tanto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Varias investigaciones contra servidores públicos de la anterior administración y que la Contraloría estatal lleva a cabo, provienen de auditorías federales. Al respecto, la ASF emitió observaciones por mil millones y la SFP, por mil 89 millones de pesos, de los cuales 400 millones de pesos —casi 40% del monto— corresponde a anomalías en el extinto Instituto del Agua (Inagua). Empero, la Federación está requiriendo 118 millones de pesos invertidos en la construcción de la Sala de Conciertos del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), ya que el espacio no ha sido utilizado por la Orquesta Sinfónica por problemas con la acústica. Lee la nota completa aquí PUEBLA | E- CONSULTA PUEBLA
Sujetos obligados se niegan a la transparencia
Un total de 275 de 340 sujetos obligados en Puebla, equivalentes a 80%, incumplieron sus obligaciones de transparencia, tras una revisión y dos prórrogas para corregir fallas. Según el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaip), hay sujetos obligados como el ayuntamiento de Amozoc, que borró toda la información contenida en su plataforma de transparencia, tras concluir la anterior gestión el pasado 15 de octubre. El Itaip refirió que 62 sujetos obligados cumplieron las obligaciones de transparencia en la revisión 2018, de los que únicamente 16 lo hicieron. Otros 25 lo hicieron en 20 días hábiles posteriores que se les da a los sujetos obligados y 21 sujetos más lo hicieron en la segunda prórroga de cinco días para solventar áreas de oportunidad. Lo anterior implica que 275, es decir, 80% incumplieron con la verificación de las obligaciones de transparencia en sus portales. A principios de octubre el organismo había impuesto 194 multas por 12 mil pesos cada una a igual número de sujetos obligados. Lee la nota completa aquí
ZONA SUR
OAXACA | NVI NOTICIAS
Drogas, negocios que florecen
En medio del debate de la legalización de la mariguana para usos recreativos en el país, Oaxaca emerge como uno de los principales productores de esta droga. En nueve años se exterminaron cinco mil 735 hectáreas de mariguana en Oaxaca, lo que representa 5% del total nacional, que equivale a 114 mil 300 hectáreas, de acuerdo al estudio El Mapa del Cultivo de Drogas en México. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), 5.2% de los oaxaqueños de 12 a 65 años probó por lo menos una vez mariguana en 2016, sólo por debajo de Chiapas, en donde 5% de su población consumió esta droga en ese año. Además, ocho de 10 demarcaciones con el mayor porcentaje de hectáreas destruidas de mariguana sobre la superficie total del término municipal pertenecen a Oaxaca. Siendo San Juan Lachigalla, en los Valles Centrales, el ayuntamiento donde más mariguana se erradicó de 2007 al 2015, con el 4.04% de la superficie total del municipio, señala el Mapa del Cultivo de Drogas en México. Le sigue Coatecas Altas, de la misma región, en donde el 4.03% de su superficie fue sembrada con plantíos de mariguana y combatida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Lee la nota completa aquí QUINTANA ROO | NOVEDADES QUINTANA ROO
El legado en dependencias tras gestión de Borge
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la PGR tres denuncias penales por un monto de 903.89 millones de pesos, derivados de casos de corrupción en dos dependencias de la entidad. Los presuntos desvíos fueron detectados en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), por un monto de 806.62 millones de pesos; y en la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo), por 97.27 millones de pesos: ambos durante los ejercicios fiscales 2015 y 2016, es decir, en la administración de Roberto Borge Angulo. En su reciente informe, la ASF notificó al Congreso de la Unión que en octubre pasado tuvo siete denuncias penales por mil 901.38 millones de pesos; tres de esas denuncias, con los montos más altos, fueron contra exfuncionarios de Quintana Roo. En el caso del SQCS, que fue encabezado por Jorge Acevedo Marín, una denuncia fue por 450.06 millones de pesos derivada de la auditoría 1791-DS-GF aplicada a la cuenta pública 2016; la segunda 356.56 millones de pesos tras la auditoría D17011 practicada a la cuenta pública 2015. La tercera denuncia, correspondiente a la Universidad Politécnica de Quintana Roo, fue promovida por la ASF, como resultado de la auditoría 1793-DS efectuada a la Cuenta Pública 2016. Lee la nota completa aquí
PRENSA INTERNACIONAL
BRASIL | FOLHA DE SAO PAULO
La deforestación de la Amazonia en elecciones
Comparada con el año pasado, la deforestación en la región amazónica creció 48.8% de agosto a octubre, meses que comprendió la campaña electoral en Brasil. El bosque perdió mil 674 kilómetros cuadrados en este lapso. Estos números provienen de Deter B, proyecto del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales que monitorea la deforestación en tiempo casi real para subsidiar la fiscalización ambiental. La tasa oficial es calculada por el sistema Prodes, pero ambos métodos tienen alta convergencia. El aumento en la deforestación ilegal ocurrió en la frontera entre Acre y Amazonas, en una región cercana a la carretera BR-364. Los saltos fueron del 273% y el 114%, y la ganadería es la principal culpable. El coordinador del programa de monitoreo de la Amazonia, Claudio Almeida, dice que estos números deben examinarse con cautela, pues factores como la ocurrencia de nubes y otras variables disminuyen la precisión del Deter. Hecha la salvedad, afirma que el aumento de casi el 50% preocupa. Lee la nota completa aquí
ALEMANIA | DER SPIEGEL
Un canciller antiMerkel
Se le considera un favorito en la carrera por el sucesor de Merkel, pero Friedrich Merz es un candidato de riesgo, debido sus negocios millonarios en la industria financiera y también por su temperamento. Cualquiera que busque tener contacto con el candidato Friedrich Merz, el hombre que se prepara para convertirse en el jefe de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) y como próximo canciller, debe dirigirse primero a la consultora Gauly Advisors con sede en Frankfurt. Esta empresa no suele asesorar a políticos, sino a directores ejecutivos, miembros de la junta de supervisión y empresarios, encaja perfectamente con Merz, quien ha estado en la industria financiera por más de 10 años. Y es que Gauly Advisors promete a sus clientes potenciales proteger y mejorar su “reputación y valor” que verifica continuamente medidas tomadas por su valor agregado”. Lee la nota completa aquí PUERTO RICO | CENTRO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO
Los muertos de María
Cuatrocientas ochenta y siete historias de sufrimiento extremo e inhumano, con nombre y apellido, prueban que muchas de las muertes por el huracán María eran prevenibles y revelan las causas que llevaron a un alza histórica en mortalidad en Puerto Rico. Esto se desprende del único registro amplio que existe de los decesos relacionados al huracán, documentados por una investigación conjunta del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), Quartz y Prensa Asociada. La otra lista que existe es la del gobierno de Puerto Rico que aún solo incluye 64 personas fallecidas. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha minimizado desde el inicio la magnitud de la catástrofe y glorificado su nivel respuesta, dijo el jueves que el estimado de muertes del gobierno de Puerto Rico, elaborado por George Washington University (GWU), es una invención de los demócratas para hacerlo lucir mal. Lee la nota completa aquí