BRIEFING Ecocidio en área protegida

23 de Octubre de 2025

BRIEFING Ecocidio en área protegida

Un predio de aproximadamente 20 hectáreas que se encuentra dentro del Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango, se encuentra en medio de un conflicto comunal

Captura de pantalla 2018-08-04 a las 4.00.52 p.m.

ZONA centro

Estado de México. Hoy Estado de México

Ecocidio en área protegida

Un predio de aproximadamente 20 hectáreas que se encuentra dentro del área natural protegida denominada Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango, en el pueblo de Axotlán, municipio de Cuautitlán Izcalli, se encuentra en medio de un conflicto comunal, pues en el lugar la empresa O’Donnell construye seis bodegas industriales, tras haber conseguido de las autoridades municipales el cambio de uso de suelo.

El terreno en cuestión es conocido por los habitantes de Axotlán como Los Alcanfores y aunque forma parte de una de las áreas relevantes de la entidad para la conservación y protección de aves migratorias y de aves residentes, además de que comprende zonas de vocación forestal con cobertura vegetal, la empresa O’Donnell compró el predio y consiguió los permisos para edificar el complejo industrial.

Esto a pesar de que Los Alcanfores se encuentran en un juicio ante el Tribunal Agrario desde el año 2000 con el que los vecinos buscan que se convierta en un bien comunal para el disfrute y cuidado de la población.

En la gaceta de gobierno de 2003, donde hace la declaratoria de la mencionada área natural protegida, se establece que, en caso de que esta zona enfrente estados de degradación ambiental o sea sujeta a uso distinto a su naturaleza, deberá ser recuperada para mantener su función ambiental, como la captación y almacenamiento de agua pluvial; proporcionar la recarga de mantos freáticos; protección de la biodiversidad nativa o migratoria, especialmente de flora y fauna, terrestre y acuática, en peligro o en riesgo de extinción.

Reserva. El Parque Estatal de Zumpango tiene una extensión de 20 mil 108.79 hectáreas distribuidas en nueve municipios mexiquenses: Zumpango, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Nextlalpan, Tepotzotlán, Coyotepec, Huehuetoca y Tequixquiac.

Leer la nota completa aquí

La república de las cifras

México exportó en junio productos al mundo por 37 mil 484 millones de dólares con la tasa de crecimiento interanual más baja en los últimos nueve meses, afectada por ventas externas de manufacturas no automotrices y agropecuarias.

Estas exportaciones, comparadas con las petroleras de junio de 2017, las exportaciones subieron 41%, a dos mil 510 millones de dólares, y las no petroleras escalaron 3.6%, a 34 mil 974 millones de dólares.

en cuanto a los productos de junio de 2018 alcanzaron 33 mil 198 millones de dólares. Los incrementos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco con 8.3 por ciento.

Parte del gabinete. Qucho

El informador. Jalisco

Aguascalientes

La jornada Aguascalientes

Agua escasa para 18.9% de habitantes

Aguascalientes se ubica como la tercera entidad por regularidad en la dotación de agua, aunque un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cita que 89.4% recibe este líquido todos los días en sus viviendas.

De 18.9% de la población que tiene acceso al agua potable cada tercer día o dos veces por semana, 16.4% tiene un excusado exclusivo y conexión a la red de drenaje o fosa séptica, 0.4% tiene excusado exclusivo por vivienda pero tiran sus desechos en una barranca o grieta y 2.2% no tiene excusado exclusivo o servicio de drenaje.

El informe indica que del millón 223 mil 427 de habitantes en Aguascalientes que cuentan con acceso diario a agua en sus viviendas: un millón 199 mil 888 poseen excusado exclusivo, tres mil 12 personas tienen excusado exclusivo pero sus desechos van a parar a una barranca o una grieta mientras que 20 mil 527 habitantes comparten excusado con otros miembros de su comunidad.

De 83 mil 828 personas con acceso al agua en vivienda cada tercer día o dos veces por semana, 78 mil 792 tienen excusado exclusivo y acceso a drenaje o fosa séptica y cinco mil 36 personas no lo tienen.

Leer nota completa

Morelos

La unión de Morelos

Sin reportar, dinero de campañas

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) pidió una ampliación presupuestal para hacerse efectiva hasta este mes a fin de cerrar el proceso electoral y pagar al personal que trabaja en los consejos municipales y distritales, así como a los abogados que desahogan los recursos de impugnación posteriores a las elecciones del 1 de julio.

Al respecto, el Poder Ejecutivo autorizó una ampliación de 80 millones de pesos al Impepac antes de las elecciones y que es insuficiente, pues el órgano solicitó un presupuesto de 176 millones de pesos.

En caso de que el Congreso del estado y el Ejecutivo no desahoguen la solicitud de ampliación presupuestal, a partir de este mes el Impepac no podrá pagar a 270 consejeros, 45 técnicos de los consejos municipales y distritales, auxiliares administrativos, 20 abogados y a los auxiliares electorales ni cerrar los 35 consejos después que concluyan las impugnaciones por la jornada electoral.

Leer nota completa

ZONA norte

Chihuahua Yo Ciudadano

Pagan obras sin concluir

El gobierno municipal liquidó el pago por la construcción de dos comedores comunitarios a empresas que, aseguran, junto con los supervisores de la Dirección General de Obras Públicas, haber terminado los trabajos de construcción, pese a que en una inspección realizada por el equipo de YoCiudadano se constató que aún están en desarrollo.

Por medio de documentación oficial proporcionada a través de Transparencia, se detectó que la empresa constructora ganadora de la licitación para la construcción del comedor comunitario de la colonia Ladrillera, Constructora Eléctrica Fer, S.A. de C.V., así como la empresa Soyo Construcciones, S.A. de C.V., ganadora de la licitación OP-159-2017 para la construcción del comedor La Montada, recibieron su pago.

La solicitud de información demuestra que ambas constructoras, además de su pago, también recibieron una cantidad adicional que no fue especificada.

Leer nota completa

Coahuila

Vanguardia

Candidatos opacos ante el INE

Los candidatos de Coahuila que participaron en las votaciones del pasado 1 de julio aún no aclaran el uso de tres millones 203 mil 875 pesos ante la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo anterior, luego de que partidos y aspirantes a alcaldías, Senado y Cámara de Diputados han reportado 82 millones 17 mil 875 pesos de ingresos, pero sólo 78 millones 814 mil pesos de gasto.

No obstante, la proporción pendiente es menor a la registrada en el proceso electoral anterior (2016-2017), en que se eligieron gobernador, diputados locales y presidentes municipales (sólo por un año). En esa contienda, hasta el cierre del periodo de fiscalización, el INE contabilizó 136 millones 467 mil 129 pesos de ingresos y únicamente 128 millones 675 mil 701 pesos de egresos, una diferencia de 5.7% (siete millones 791 mil 428 pesos).

Leer nota completa

ZONA sur

Oaxaca

Río Oaxaca

De 2 mdp, conciertos para celebrar la Guelaguetza

El gobierno de Oaxaca gastó nueve millones 777 mil 568 pesos en la realización de cuatro conciertos, que se presentaron la última semana, en el marco de la fiesta de la Guelaguetza.

En todos los casos, la Secretaría de las Culturas y la Artes (Seculta) reportó que, por estos espectáculos con artistas nacionales, erogó en los rubros de: honorarios, requerimientos técnicos y producción.

La presentación más costosa fue de Los Ángeles Azules, con dos millones 905 mil 567 pesos; le siguió la de la cantante oaxaqueña Lila Downs, con dos millones 664 mil 667 pesos. El espectáculo denominado Rock en tu idioma sinfónico tuvo un costo de dos millones 560 mil 667 pesos; y la presentación de Fernando de la Mora, un millón 646 mil 667 pesos.

Estos montos fueron revelados por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP) a través de sus redes sociales, bajo la etiqueta #GuelaguetzaTransparente.

En contraste, la soprano mixe, María Reyna, denunció que su concierto previsto para el sábado pasado, fue cancelado por la Secretaría de las Culturas, bajo el argumento de que ya no contaba con recursos económicos para la producción.

Leer nota completa

Tabasco

Novedades de Tabasco

Ubican cuerpos de agua contaminada sin tratar

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los aproximadamente 400 millones de metros cúbicos de agua residuales que cada año se generan en la entidad, alrededor de 150 millones van directamente a los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento.

Una revisión al inventario nacional de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras de estados y municipios, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mostró que en la entidad hay 70 infraestructuras de ese tipo con capacidad para tratar hasta dos millones 77 mil litros por segundo, aunque sólo tiene volumen para un millón 613 mil litros por segundo.

Los principales afluentes que enfrentan problemas de contaminación son: Grijalva, Mezcalapa, Usumacinta, Samaria, El Maluco y La Sierra; además de que las lagunas El Negro, Loma de Caballo y Las Ilusiones atraviesan la misma situación.

En los monitoreos más recientes elaborados desde la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), se ha encontrado que el río Mezcalapa presentó los resultados menos alentadores en cuanto a calidad del agua, al tener un promedio de 166 mil bacterias fecales por cada 100 mililitros, cuando lo permisible es un indicador de hasta mil mililitros.

Polución. El monitoreo del río Grijalva tuvo parámetros de contaminación de 46 miligramos por litro en demanda química de oxígeno (DQO), mientras que en octubre tuvo 208 miligramos contaminados por litro en cuanto a Sólidos Suspendidos Totales (SST) .

Leer nota completa

Prensa internacional

Panamá

ICFJ- Connectas

Conexión Panamá

En 10 años, tres presidentes de tres partidos distintos adjudicaron a Odebrecht obras por más de ocho mil millones de dólares. Pero algún tiempo y varias adendas después de la licitación, terminaron costando casi 10 mil millones. En la clasificación de sobreprecios a la empresa brasilera, Ricardo Martinelli tiene el primer lugar con mil 119 millones de dólares. Lo sigue Martín Torrijos con 883 millones de dólares y, tercero, Juan Carlos Varela. Así funcionaba la fábrica de recursos de la corrupción.

El expresidente Martín Torrijos le dio luz verde en tres negocios por 598 millones de dólares a la gigante de Brasil, que mucho tiempo después pariría el caso de corrupción más grande de América Latina, donde la corporación repartió sobornos en doce países según admitieron sus propietarios y ejecutivos. Pero esas obras terminaron costando más de mil 400 millones. Los sobrecostos del período Torrijos ascienden a 883 millones de dólares.

Leer nota completa

España

El País

Estudio reivindica la figura del refugiado

Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) analizaron el impacto de la llegada masiva de inmigrantes en la evolución de una serie de variables económicas desde 1985 y hasta 2015, año de la gran crisis de los refugiados

En el caso de los inmigrantes, cuando su tasa sube en un punto, el PIB per cápita mejora en los cuatro años siguientes, llegando a 0.32% al segundo año tras su llegada, aunque los efectos también son positivos en el ingreso de impuestos.

Otros economistas cuestionan el modelo matemático usado y el enfoque macroeconómico del estudio, aunque sí coinciden con sus resultados.

Por ejemplo, el trabajo, publicado en la revista científica Science Advances, muestra que inmigrantes y refugiados, desde el año de su llegada, favorecen la actividad económica, aunque los primeros años las alzas no sean estadísticamente significativas.

Leer nota completa

Estados Unidos

Time

Georgia y Stacey

La gente tiende a recordar la primera vez que escucharon hablar a Stacey Abrams, y es fácil ver por qué, pues esta mujer de 44 años, tiene la oportunidad de convertirse en la primera gobernadora afroamericana de Estados Unidos.

En un Partido Demócrata dividido y desesperado por nuevas caras, Abrams ya se está convirtiendo en una estrella nacional, por lo que en noviembre podría traer una ola demócrata nacional impulsada en su mayoría por mujeres y personas afroamericanas.

Abrams tiene varios factores a favor: participa en una campaña bien financiada y tiene ante sí a un oponente como el secretario de Estado de Georgia, Brian Kemp, quien salió mal librado de una segunda vuelta, el 24 de julio.

La campaña de Stacey Abrams se basa en la propuesta de que un candidato convincente puede ser elegido en el Sur de Estados Unifos, fortalecido con un mensaje progresivo que atraiga a hombres y mujeres de ascendencia anglosajona y a las minorías liberales hacia las urnas.

Leer nota completa