FMI

9 de Agosto de 2025

FMI

La caída en la economía de Estados Unidos en 2020 rebasará las estimaciones y ello tendrá un impacto fuerte en México
170 países de los 189 miembros del organismo van a registrar una contracción
“El directorio ejecutivo del FMI aprobó un marco para una nueva ronda de préstamos bilaterales”, dijo el organismo
El FMI indicó que la pandemia de coronavirus ha provocado un desastre económico y humano, por lo que se espera una contracción de hasta 1.5%
Durante su campaña rumbo a la Presidencia de México, el tabasqueño en repetidas ocasiones cuestionó la labor del Fondo
La directora del Fondo Monetario Internacional dijo que felicitó al Presidente de México por su enfoque en impulsar el crecimiento inclusivo y reducir la pobreza
“Los consumidores finales en ambos países son inequívocamente los perdedores de las tensiones comerciales”, afirman
La proyección de crecimiento para la economía nacional pasó de 2.1 por ciento a 1.6 por ciento
Christine Lagarde, directora del Fondo, afirmó que el crecimiento de la economía mundial es “más lento” que lo previsto
Para el mundo también disminuyó la proyección por la situación de Venezuela y el Brexit
Alejandro Werner comentó que en la medida en que se restablezca el abasto de gasolinas no ven riesgos en la inflación o la economía
A tres días de que inicie el nuevo gobierno, el Fondo renovó con un año de anticipación el crédito, informaron Hacienda y el Banco de México
Además, el organismo disminuyó su expectativa de crecimiento para este año, de 2.2 a 2.1 por ciento
El organismo entregará un alivio inmediato al país sudamericano de aproximadamente 5,700 mdd
El economista jamaicano Trevor Alleyne será su representante y asumirá funciones a fines de noviembre
Para América Latina rebajó en 0.4 puntos porcentuales sus proyecciones de crecimiento; vemos caída especialmente en Argentina, Brasil y México
Lagarde señaló que el endeudamiento tocó un máximo histórico de 182 billones de dólares, casi 60% más que en 2007
El ministro Nicolás Dujovne dijo que el apoyo permitirá hacer las reformas necesarias para captar inversiones y estabilizar la economía
El economista jefe del FMI para América Latina, Alejandro Werner, señaló que la crisis económica no da señales de mitigarse y prevé contracción del PIB de 18%
El FMI advirtió que la guerra comercial golpeará el crecimiento mundial; Washington advirtió que seguirá presionando