Con carta a ministra Piña, AMLO presiona para resolver caso contra Salinas Pliego
El presidente solicita a la Suprema Corte que acelere la resolución de un caso fiscal por 25 mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO, 09FEBRERO2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, acompañado por Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora y primera dama, así como de: Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda, secretario de Marina; Alejandro Armenta Mier; presidente de la Mesa Directiva del Senado; Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de Diputados, y Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acontecieron la representación de la Marcha de la Lealtad, hecho histórico en el que el presidente Francisco I. Madero entró hacia Palacio Nacional escoltado por cadetes del Heroico Colegio Militar en 1913. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas Rodríguez
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, y a la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, a enviar un oficio a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. El mandatario solicitó que la ministra resuelva cuanto antes un caso relacionado con un pago de impuestos de 25 mil millones de pesos del empresario Ricardo Salinas Pliego, señalando que este ya había sido fallado en instancias previas a favor del Gobierno federal.
“Constitucionalmente no tienen por qué estar deteniendo ese fallo, que ya se resolvió en las instancias correspondientes”, aseveró.
Asimismo, el presiente López Obrador aprovechó la mañanera para destacar la importancia de que la ministra Piña actúe con celeridad en este asunto, especialmente si ella no está participando en el paro laboral que afecta al Poder Judicial.
El presidente también hizo referencia a la situación actual en la SCJN, donde los ministros no alcanzaron un acuerdo sobre la reforma judicial que está en discusión en el Congreso. Esta falta de consenso llevó a la suspensión de una sesión pública programada y a un encuentro privado entre los ministros, en medio de un paro nacional iniciado por trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Paro Judicial
Cabe recordar que la tarde ayer, la vocera de los los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo, indicó que los casos urgentes se seguirán atendiendo en lo que transcurre el paro de jueces, ministros y magistrados: “No estamos en una cerrazón de agendar los casos que requieran de verdad una atención prioritaria”.
Además, mencionó que no hay cerrazón de agendar los casos que requieran de verdad una atención prioritaria, por lo que se dará seguimiento a los más urgentes.
Por otro lado, señaló que el Consejo de la Judicatura emitió un comunicado en el que indica que respeta el movimiento de suspensión de labores, pero invita y convoca a seguir con la tramitación de asuntos urgentes; y que, hasta el momento, de los 32 circuitos judiciales, 28 ya se han sumado al paro en protesta contra la reforma al Poder Judicial.
DJ