Desenmascarando a Spacey, la estrepitosa caída de una estrella

9 de Mayo de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Desenmascarando a Spacey, la estrepitosa caída de una estrella

Simón Sánchez

En 2017, el hashtag #MeToo se popularizó mundialmente gracias a la actriz y activista Alyssa Milano, a raíz de varias acusaciones de acoso sexual contra el famoso productor de Hollywood, Harvey Weinstein. El objetivo era que las mujeres que hubieran sido víctimas de algo parecido alzaran la voz y se tomara conciencia de la magnitud del problema. Sólo unos días fueron suficientes para que miles de personas de todo el mundo contaran sus historias, uniéndose al movimiento.

Con la ayuda de las redes sociales, se dio un paso gigantesco en la lucha contra la violencia sexual hacia las mujeres, convirtiéndose en un tema sobre el cual se pronunciaron artistas de la industria del cine y también tuvo eco en la música, la televisión y el teatro, sin olvidar el mundo de la política. Sin embargo, no sólo las mujeres han sido víctimas de abuso sexual.

En este contexto, el 30 de octubre del mismo año, y gracias a las denuncias de abuso contra Weinstein, el actor Anthony Rapp declaró que en 1986 fue víctima de abuso y acoso sexual por parte de Kevin Spacey durante una fiesta en casa de este último. Rapp tenía sólo 14 años. Como respuesta a estas acusaciones, Kevin Spacey aseguró no recordar haberse comportado de manera inapropiada y, si así había sido, pedía perdón. Aprovechando el comunicado y buscando una especie de justificación, el actor declaró públicamente su homosexualidad.

Esto provocó que poco tiempo después, recibiera múltiples denuncias por abuso sexual y violación tanto en Estados Unidos como en Inglaterra. El escándalo mediático que acompañó a estos sucesos hizo que el actor fuera despedido de todos los proyectos en los que participaba, incluyendo House of cards, la serie más popular de Netflix en ese momento, de la cual era el actor principal y productor ejecutivo.

La miniserie documental Desenmascarando a Spacey presenta el testimonio de diez hombres que fueron víctimas de Kevin Spacey. El documental, producido por Max, en sólo dos capítulos revela nuevas acusaciones contra el actor. Los relatos provienen de excompañeros de escuela y colegas que compartieron el set en House of Cards, además de algunos actores en ciernes que se acercaron a él en busca de ayuda para sus carreras.

Aunque siendo honestos, varias de estas acusaciones no constituyen un delito, sin duda encajan perfectamente como conductas impropias.

Es importante mencionar que en ningún momento Spacey prometía nada a cambio de favores sexuales, más bien, ninguno de ellos tenía el valor de rechazarlo tajantemente y mucho menos denunciarlo, dejando claro que hasta antes del #MeToo este tipo de conductas eran cosa de todos los días y estaban completamente normalizadas.

También se presentan los testimonios de su hermano mayor, quien narra la infancia de Kevin y la crianza por parte de su padre, un hombre nazi que no creía en el Holocausto. Además de todo lo anterior, Desenmascarando a Spacey nos cuenta una de las caídas más abruptas y estrepitosas de la historia de Hollywood. Está disponible en Max.