Comisión Nacional de Hidrocarburos desconfía de Pemex

16 de Junio de 2024

Comisión Nacional de Hidrocarburos desconfía de Pemex

Pemex trata de reactivar el campo Lakach el cual cuenta con 937 mil millones de pies cúbicos de reservas de gas, ubicado a 93 kilómetros de las costas de Veracruz

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) no confía en la capacidad que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar un gran proyecto de gas.

Afirma que la empresa del Estado no tiene la capacidad para cumplir con un proyecto de extracción de gas de aguas profundas que está proyectada que se realice con una empresa estadounidense.

Según informó Reuters, ocho funcionarios sin identificar revelaron que al interior de la CNH, están en desacuerdo sobre cómo desarrollar el proyecto, que afecta una alianza energética de mil 500 millones de dólares.

https://www.ejecentral.com.mx/pemex-busca-presupuesto-permanente-para-garantizar-servicio-en-sus-hospitales/

Se trata de la reactivación de extracción de gas en el campo Lakach el cual cuenta con 937 mil millones de pies cúbicos de reservas, y que se ubica a 93 kilómetros de las costas de Veracruz, en el Golfo de México.

La propuesta para volver a dedicarse a ese proyecto es que Pemex se apoyará de la empresa estadounidense de gas licuado New Fortress Energy.

¿Por qué la CNH no lo ve viable? Argumenta la Comisión que se requiere que los proyectos sean técnica y económicamente viables. Sin embargo, el proyecto de Pemex tiene altos riesgos debido al precio del gas y su posible caída.

Inviabilidad financiera

La propuesta es establecer un contrato entre Pemex y New Fortress Energy en el que, bajo un contrato de servicios, la primera mantendría la propiedad total, pero asumiría el riesgo si los precios caen.

Ese tipo de contratos le han funcionado a México cundo los precios son altos y son más rápidos de concretar. Pese a que se cumple con las condiciones sobre los precios, la CNH no lo aprueba debido a que podrían presentar riesgos financieros para la paraestatal en caso de que los precios se desplomen. Esta situación adversa obligaría a Pemex a hacer pagos obligatorios que superarían el valor de la producción de petróleo y gas.

La CNH ha argumentado que para realizar el proyecto, Pemex debería asociarse vía “farm out”; es decir, licitar el proyecto. Una política contraria a la establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha encargado de fortalecer a Pemex y dejar de lado el capital privado.

La Comisión ha mantenido criterios financieros para aprobar el proyecto, al igual que ha tomado en cuenta los altos costos de perforación y una posible producción sobreestimada.

El campo de Lakach permitiría a México afianzar la soberanía energética que busca el gobierno de la Cuarta Transformación, pues representaría el suministro de hasta mil 800 millones de pies cúbicos de gas al día, en un contexto en el que se importa más del 80% del combustible.

Por cierto, el asunto se baraja al mismo tiempo que se dio la salida del director de la CNH, Rogelio Hernández, quien renunció la semana pasada, según las fuentes. La Comisión solicitó al Senado la designación de su nueva cabeza, el cual será suplido por el Comisionado con mayor antigüedad, según el artículo 53 de su Reglamento Interno ¿el cabio de comisionado presidente será decisivo para las ambiciones de Pemex?

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/aumenta-pemex-produccion-de-gas-con-campos-quesqui-e-ixachi/

Te Recomendamos: