Confirman sanciones a AMLO y Sheinbaum por propaganda

12 de Noviembre de 2025

Confirman sanciones a AMLO y Sheinbaum por propaganda

El TEPJF rechazó las impugnaciones del presidente López Obrador y la jefa de Gobierno en contra de las medidas adoptadas por el INE por la difusión de propaganda

Protección-AMLO-a-Sheinbaum-Línea-12-

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2020.- La senadora Layda Sansores; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, encabezaron el recorrido de la Ampliación de la Línea 12 del Metro, en Avenida Jardín, colonia José María Pino Suárez, alcaldía Álvaro Obregón. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2020.- La senadora Layda Sansores; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, encabezaron el recorrido de la Ampliación de la Línea 12 del Metro, en Avenida Jardín, colonia José María Pino Suárez, alcaldía Álvaro Obregón. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han incumplido con las medidas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que dejen de difundir propaganda gubernamental durante la veda por la revocación de mandato.

Magistrados y Magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron las sanciones dictadas por el órgano electoral, rechazando que el decreto legislativo sobre interpretación de propaganda tenga validez.

Este nuevo pronunciamiento por parte del Tribunal Electoral señala que tanto el presidente López Obrador como Claudia Sheinbaum impugnaron las medidas del INE advirtiendo que se debe regir por el decreto sobre propaganda.

Te puede interesar: Acata AMLO sanción de TEPJF por informe del 1 de diciembre

Cabe recordar que ese decreto busca interpretar la propaganda gubernamental como una serie de mensajes realizados por funcionarios con cargo al presupuesto público.

Asimismo, ambos mandatarios señalaron que este decreto debería poder ser aplicado mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha rechazado los oficios para resolver con prontitud este asunto, resuelve su constitucionalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=L9zjDouk2m8

Durante la sesión, el magistrado José Luis Vargas Valdez se pronunció en contra del proyecto SUP/REP/175/2022, al considerar que el decreto sobre interpretación se emitió después de las denuncias y que no debe aplicarse el principio e retroactividad.

“Votaré en contra e los proyectos toda vez que a mi modo de ver el decreto de interpretación auténtica expedido por el Congreso de la Unión es posterior a los hechos que se denuncian y por lo tanto no debe aplicar el criterio de retroactividad en dicho asunto. en este caso es un día antes los hechos denunciados y el decreto, pues fue aprobado y entró en vigor al día siguiente de dichos hechos”, dijo. CJG

ES DE INTERÉS |

INE ha recibido más de tres mil votos desde el extranjero para consulta

Elección popular de consejeros debilitaría al INE: Concamin

INE no ayuda a fortalecer la democracia, dice Sheinbaum

Falso que el INE limite derecho a votar: Córdova

INE ordena quitar espectaculares de AMLO en 30 estados