Creció economía informal 3.8 % en 2022, pero la formal 3.9 %

15 de Junio de 2024

Creció economía informal 3.8 % en 2022, pero la formal 3.9 %

3 Promos Home Creció economía informal 3.8% en 2022, pero la formal 3.9%

Informalidad aportó 24.4 pesos de cada 100 al PIB nacional de 2022, cuatro centavos más que en 2021

No es un secreto que el crecimiento económico de México ha sido robusto en los últimos tres años, y por consecuencia sus elementos también se han expandido. En 2022, con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), la informalidad aumentó 3.8 % respecto a 2021, pero la formalidad lo hizo con 3.9 por ciento.

Lo relevante es que se observa una desaceleración importante en la economía informal, ya que en 2021 ésta creció 13.0 %, mientras que la formalidad fue de 3.9 %, igual que el dato de 2022.

Economía informal

Sin embargo, si se elimina 2021, año en el que rebotó la informalidad su crecimiento por la caída de 2020, entonces tenemos un crecimiento superior a la media de 2013 a 2019 del 1.5 por ciento anual.

Resultados preliminares sobre la economía informal

Los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) 2022 arrojan luz sobre la dinámica y contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país por parte de la economía informal, ya que se observa un crecimiento en ese rubro, que representa el 24.4 % del PIB nacional en valores corrientes en 2022, un aumento significativo de 0.4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior de 24 por ciento.

Desglosando esta contribución, el sector informal aportó el 13.3 %, mientras que otras modalidades de informalidad contribuyeron con el 11.1 %.

Cabe destacar que más del 55 % de la contribución del PIB informal provino de la población ocupada en condiciones de informalidad, lo que significa el 55.4 % del mercado laboral del país, mientras que el 44.6 estuvo en la formalidad, es decir, contaba con las prestaciones mínimas de la ley.
Comparación con la economía formal.

El sector formal sigue representando la parte sustancial del PIB, con un 75.6 %. La brecha entre la contribución de la población ocupada formal e informal es evidente, siendo 76 pesos generados por los primeros frente a 24 pesos por los segundos por cada 100 pesos del PIB del país, aunque la informalidad ocupa a más personas.

ES DE INTERÉS:

México recibe a migrantes con hostilidad sin precedentes, Saved the Children

En operativo de revisión aseguran a 102 migrantes africanos en Oaxaca

Repatría México a 47 migrantes a Guatemala

Te Recomendamos: