El envejecimiento mundial y los problemas para la economía

15 de Junio de 2024

El envejecimiento mundial y los problemas para la economía

Una mujer de la tercera edad con una rosa espera a sus familiares en la Basílica de Guadalupe

CIUDAD DE MÉXICO, 10MAYO2020.- Madres de familia llegaron solas o acompañadas de sus familiares a la Basílica de Guadalupe, un sitio que es muy concurrido en el festejo del Día de las Madres, sin embargo, hoy debido a la pandemia de Covid-19 y sus restricciones de movilidad lució vacío, solo algunas familias se hicieron presentes algunas de ellas respetando las recomendaciones de salud como el uso de cubrebocas y la sana distancia. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 10MAYO2020.- Madres de familia llegaron solas o acompañadas de sus familiares a la Basílica de Guadalupe, un sitio que es muy concurrido en el festejo del Día de las Madres, sin embargo, hoy debido a la pandemia de Covid-19 y sus restricciones de movilidad lució vacío, solo algunas familias se hicieron presentes algunas de ellas respetando las recomendaciones de salud como el uso de cubrebocas y la sana distancia. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), para el 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más

En un cuarto de siglo, la especie humana no solo estará lidiando con los problemas ambientales que ya conocemos, sino también con otro que se ha estado gestando desde hace tiempo: el envejecimiento de la población, sin tener suficientes nacimientos para asegurar el relevo generacional.

Así lo temen diversos reportes y estudios que señalan que para 2050, el porcentaje de población mundial mayor de 60 años pasará del 12% al 22% debido al aumento de la esperanza de vida y la baja en la tasa de natalidad.

Actualmente, Japón, Italia, Finlandia y Alemania figuran como los países donde se registra mayor envejecimiento de su población, pero en el futuro se unirán otros como Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, aunque lo cierto es que el desafío se extiende a todos y cada uno de los países.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), para el 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, y la proporción de la población de 60 años o más aumentará de mil millones en 2020 a mil 400 millones.

Lee también: Covid grave produce envejecimiento cerebral

Esto coloca a todos los gobiernos en una situación compleja, ya que se necesitarán servicios específicos de asistencia, salud y laborales, entre otros. En este sentido, cabe destacar que la proporción entre trabajadores y jubilados ya no permitirá ofrecer pensiones dignas, tal como sucede actualmente en países como México.

Soluciones cómo retrasar la edad de jubilación tampoco funcionan, ya que a mayor edad, menor rendimiento, en perjuicio tanto del trabajador como de las empresas. Es hasta aproximadamente los 50 años que se alcanza la mayor productividad, siendo desde esta edad más difícil la contratación y capacitación de las personas.

Finalmente, otro panorama adverso que se espera es el de un aumento de la inflación, ya que un mayor consumo de bienes y servicios por parte de un grupo de edad que no puede producir en igual medida —en este caso, personas mayores— deriva en un aumento de precios de los mismos, en cuyo caso, se afecta a los ciudadanos de todas las edades.

SIGUE LEYENDO

https://www.ejecentral.com.mx/in-principio-tecnologias-digitales-para-un-envejecimiento-digno/

Te Recomendamos: