El mundo en el 2100

6 de Mayo de 2025

El mundo en el 2100

Una proyección muestran las diferencias entre los niveles del mar si se supera el umbral de 2° de calentamiento

CALENTAMIENTO
DURBAN, SUDÁFRICA

Líderes de todo el mundo se han reunido en la Cumbre Mundial de la ONU sobre Cambio Climático (COP 21) con la finalidad de encontrar un acuerdo a fin de limitar el aumento de la temperatura del planeta.

En este contexto, la organización estadounidense «Climate Central» ha querido concientizar sobre las consecuencias de no adoptar las medidas necesarias para frenar el calentamiento global.

SHANGAI SHANGHÁI, CHINA

Para ello, ha colaborado con el artista Nickolay Lamm, quien junto a los investigadores de esta organización han creado una serie de imágenes digitales que permiten ver cómo quedarían ciudades tan emblemáticas como Londres, Nueva York, Shanghai, Bombay, Sydney o Río de Janeiro.

MUMBAI, INDIA

Según el estudio de esta organización, si no se reducen las emisiones, podemos esperar un incremento en la temperatura global del planeta próxima a los cuatro grados para el año 2100 comparado con la época pre-industrial.

Además, con base a otra investigación publicada en «Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America» , científicos estiman que si la contaminación no es detenida, el nivel global del mar podría crecer de 4.3 a 9.9 metros hacia el final del siglo.

LONDRES

Las imágenes creadas por el artista visual Nickolay Lamm, basado en datos de los mapas del nivel del mar de la organización Climate Central, permiten ver icónicas localizaciones de Durban, Londres, Bombay, Shanghai, Nueva York y otras ciudades en el que se muestran las diferencias entre los niveles del mar posteriores al 2100 dependiendo de si se supera o no el umbral de los 2 grados de calentamiento.

NUEVA YORK

RÍO DE JANEIRO, BRASIL

SIDNEY, AUSTRALIA