Empresas evitan cotizar en la BMV, por temor al SAT

15 de Junio de 2024

Empresas evitan cotizar en la BMV, por temor al SAT

CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma.  Esta mañana se registro una caída en la Bolsa con la operación más baja en 5 años ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que detonaron nuevos temores de una recesión global.FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. Esta mañana se registro una caída en la Bolsa con la operación más baja en 5 años ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que detonaron nuevos temores de una recesión global. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

Foto: Cuartoscuro

Las empresas tienen miedo de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, porque al hacer pública su información financiera, temen ser sujetos a fiscalización

Las empresas tienen miedo de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, porque al hacer pública su información financiera, temen ser sujetos a fiscalización, lo que ha causado un freno al mercado bursátil en el país, aseguró el director de la BMV, José-Oriol Boch.

Durante el Foro de Emisoras, el directivo dijo que “son temas que llevan mucho tiempo, algunos por ejemplo son de transparencia y en ellos podemos hablar, incluso, de miedos fiscales de algunas empresas de ser públicas, transparentes, de dar a conocer toda la información financiera de sus negocios”.

Boch indicó que hay otros factores que limitan el crecimiento del mercado de valores mexicano, los cuales se relacionan con temas de oferta y demanda, ya que de ambos lados no se puede desarrollar por una baja educación financiera.

También por el desconocimiento y miedo que tiene el gobierno corporativo, incluso un efecto que ha dejado la pandemia como las bajas valuaciones de las empresas que motivaron su desliste.

José-Oriol Boch reveló que en 2021, las emisiones ligadas a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) creció, ya que representaron el 25% del total de la deuda de largo plazo y para 2022 se espera que crezca a 35 por ciento. Con información de Milenio. MAAZ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/bolsas-de-eu-acumulan-perdidas-bmv-y-peso-mexicano-se-desligan/

Te Recomendamos: