En México, crece 74 % registro de contaminación industrial

16 de Junio de 2024

En México, crece 74 % registro de contaminación industrial

contaminación industrial

El aporte de México es de apenas el 1 %, mientras que EU y Canadá completan casi 5,300 millones de kilos

El registro de las emisiones y transferencias de contaminantes de origen industrial en México creció casi 74 % en el periodo de 2014 a 2018; sin embargo, una parte de ese crecimiento se debe a que se incrementó la lista de sustancias que deben reportarse en el periodo.

De acuerdo con la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las instalaciones industriales de los tres países reportaron cerca de 5,294 millones de kilogramos en emisiones y transferencias totales en 2018, un aumento de alrededor de 3 % con respecto a 2014.

Según el documento publicado ayer por la iniciativa del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes de la CCA, la contribución de México a ese total es menos del 1 %, y debido a la adición de 200 contaminantes en la lista de sustancias que deben considerarse en los informes, “el número de plantas industriales que declararon en México aumentó en 25 %, con 26 nuevas sustancias registradas durante este periodo”.

PUEDES LEER: Lamentan pérdida de la cueva y cenote “Dama Blanca”

Por su parte, las instalaciones industriales de Estados Unidos —las más numerosas—, representaron alrededor del 63 % del monto total registrado cada año, mientras que las instalaciones canadienses dieron cuenta de casi 36 % del total.

El reporte añade que 15 sectores industriales sumaron cerca del 80 % del total regional de contaminación industrial, y el sector de minería de minerales metálicos, dio cuenta de alrededor de un tercio. También las industrias del hierro y el acero, la fabricación de productos químicos básicos, la extracción de petróleo y gas, y el manejo de residuos contribuyeron de manera importante.

Los resultados revelan importantes diferencias entre los países, señala el informe en sus conclusiones, entre los que destacan la escasez de datos para las instalaciones de extracción de petróleo y gas, y las plantas de tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos y México.

SIGUE LEYENDO:

Contaminación en CDMX genera más daños de los esperados

Te Recomendamos: