Entrena EU a fuerzas mexicanas en contraterrorismo

31 de Mayo de 2024

Entrena EU a fuerzas mexicanas en contraterrorismo

contaterrorismo-EU
Foto: AFP

México es uno de los 78 países donde el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses realizaron operaciones antiterroristas

A 22 años de que el gobierno de Estados Unidos declaró la guerra contra el terrorismo, la capacitación a fuerzas de seguridad extranjeras y las operaciones antiterroristas alrededor del mundo siguen vigentes, y México se ubicó entre los 78 países donde el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses realizaron operaciones y ejercicios militares formales en contra de la amenaza terrorista.

Las operaciones antiterroristas realizadas durante los primeros tres años de la actual administración estadounidense incluyeron entrenamientos en 73 países; combates terrestres en al menos nueve, ataques aéreos y con drones en otros cuatro, así como ejercicios militares formales en una treintena de naciones.

El informe sobre las Operaciones Antiterroristas de Estados Unidos bajo la administración de Biden 2021-2023, elaborado por el proyecto ‘Costos de la Guerra’ del Instituto Watson de la Universidad de Brown indica que el número de operaciones antiterroristas registró una ligera disminución al pasar de 85 países entre 2018-2020, a los 78 de la era Biden.

Sin embargo, el análisis advierte que “la huella antiterrorista sigue siendo notablemente similar a la de la administración de Donald Trump”, y muestra de ello es que en 73 de los 78 países donde intervino el Pentágono se llevaron a cabo adiestramientos a las fuerzas de seguridad de esos países en la lucha contra el terrorismo.

Lee también: “No tomar lado es apoyar al terrorismo": embajadora de Israel a AMLO

El caso de México no es la excepción. De acuerdo con el mapa de la actividad antiterrorista global en nuestro país se llevaron a cabo actividades de asistencia/capacitación por parte del Ejército, el Departamento de Estado u otras agencias en el entrenamiento de las fuerzas de seguridad en labores de contraterrorismo.

De igual forma nuestro país fue sede para la realización de ejercicios militares formales enfocados para disuadir potenciales amenazas y militantes terroristas, mediante los cuales además de capacitar a los cuerpos de seguridad y agentes fronterizos, también se consolidaron “asociaciones estratégicas para combatir el terrorismo”.

Afganistán, Irak, Somalia, Siria y probablemente Yemen fueron los países donde las fuerzas estadounidenses realizaron ataques aéreos y operaciones con drones en contra de militantes; y en los lugares donde el servicio militar llevo a cabo operaciones en terreno con combates y detenciones abarcó: Afganistán, Cuba, Irak, Kenia, Malí, Somalia, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

“Los datos resaltan que el creciente aparato global de lucha contra el terrorismo avanza con fuerza. Esto contrasta marcadamente con las afirmaciones o suposiciones de los políticos estadounidenses de que la llamada ‘guerra terrorista’ ha terminado”, señala el informe de la codirectora del proyecto Costos de la guerra, Stephanie Savell.

SIGUE LEYENDO |

Descartan terrorismo en explosión de Canadá

El terrorismo siempre será condenable

Te Recomendamos: