Estados del norte pierden dos cuerpos de agua por la sequía

16 de Junio de 2024

Estados del norte pierden dos cuerpos de agua por la sequía

Fauna de la Laguna el Farallón muera por intensa sequía en la zona.

XALAPA, VERACRUZ, 23ABRIL2021.- Ante la desecación en la laguna El Farallón, en el municipio de Actopan en Veracruz, aves como patos y pelícanos quedan atrapadas en los charcos de lodo y mueren; hasta el momento las autoridades estatales siguen sin fincar responsabilidad contra quienes presuntamente extrajeron el agua para riego de cultivos y para sus ranchos ganaderos. FOTO: YERANIA ROLÓN /CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial

XALAPA, VERACRUZ, 23ABRIL2021.- Ante la desecación en la laguna El Farallón, en el municipio de Actopan en Veracruz, aves como patos y pelícanos quedan atrapadas en los charcos de lodo y mueren; hasta el momento las autoridades estatales siguen sin fincar responsabilidad contra quienes presuntamente extrajeron el agua para riego de cultivos y para sus ranchos ganaderos. FOTO: YERANIA ROLÓN /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En las imágenes compartidas por la Nasa se observa la grave evaporación del embalse de Cerro Prieto en Nuevo León, el cual aportaba agua a Monterrey

La sequía en México sigue agudizándose en los estados del norte del país- la cual se adentra por los estados del sur-suroeste de Estados Unidos- al punto que los principales cuerpos de agua de se ha visto reducido o secado casi por completo.

Nuevo León, Sonora, Coahuila y Chihuahua son las principales entidades del país que sufren por el abasto de agua en los núcleos rurales respectivos, sin embargo, se dio a conocer que se suma a la crisis del agua el estado de Durango, en la zona de la Laguna.

El gobernador duranguense, José Rosas Aispuro Torres, junto a su gabinete y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicaron en conferencia de prensa la situación de la sequía en la entidad que amenaza la existencia de la presa Lázaro Cárdenas, “El Palmito”.

LEE TAMBIÉN: En pie de lucha contra la desertificación y la sequía

Confirmó que, ante la falta de lluvia, comenzará en breve el bombardeo de nubes con yoduro de plata para estimular las precipitaciones en la parte de la sierra y “apostar” a que el escurrimiento permita acumular agua a la presa que actualmente se encuentra con un almacenamiento de 28% de su capacidad.

Recordó ya ha habido ensayos desde el año pasado, lo que permitió que lloviera en municipios del norte del estado como San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Indé, San Bernardo, Guanaceví, Villa Hidalgo, El Oro, entre otros, que permitió salvar parte de la actividad ganadera. En esa ocasión, el agua permitió que el zacate creciera lo suficiente como para que se alimentaran los animales.

Sin embargo, señaló que no se logró precipitaciones en la parte serrana, lo que no generó escurrimientos que beneficiaran a la presa “El Palmito”. El método de lluvia programada es parte de un programa federal impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Conagua en conjunto con el Ejército Mexicano ya que este último es quien usa sus aviones para el bombardeo.

Presa Cerro Prieto en Nuevo León

Una situación aun peor se vive en Nuevo León con la presa Cerro Prieto la cual tiene actualmente con 0.5% de su capacidad total, lo que la hace inviable para aportar agua para las distintas actividades económicas de la entidad y para el abasto en la urbe de Monterrey.

La feroz diminución del cuerpo de agua quedó registrado a través de imágenes adquiridas por Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, de la Nasa en una comparación de imágenes de siete años de distancia.

SIGUE LEYENDO: Mayas, posible extinción por sequía

“El embalse de Cerro Prieto en Nuevo León, México, se ha reducido al 0,5 por ciento de su capacidad de 393 millones de metros cúbicos. El embalse se muestra en estas imágenes Landsat adquiridas en julio de 2015 y julio de 2022”, subió la agencia espacial estadounidense.

https://twitter.com/NASAEarth/status/1550846954011348992

La importancia del cuerpo de agua radica en que Monterrey, la segunda área metropolitana más grande de México, depende del embalse de Cerro Prieto para parte de su suministro de agua. El agotamiento del embalse ha obstaculizado la industria, la agricultura y el turismo.

En la segunda semana de julio de 2022, cuando las temperaturas se dispararon a 40 °C (Celsius) en Nuevo León, los niveles de agua cayeron tanto en Cerro Prieto que ya no se podía extraer agua del lago. En respuesta, la Conagua, anunció medidas de emergencia que incluyeron la reorientación de algunas asignaciones de agua industriales y agrícolas para garantizar el suministro residencial.

Foto: eoimages.gsfc.nasa.go

La sequía que viven los estados del norte de México son parte de un fenómeno que abarca a al menos 13estados de Estados Unidos que de sur a noroeste afectan desde Louisiana a Oregon, siendo Texas, Nuevo México y California los más perjudicados.

https://www.ejecentral.com.mx/para-2050-sequia-catastrofica-en-mexico/

Como lo dimos a conocer en Ejecentral, el cambio climático causado por acción humana aumenta la posibilidad de que ocurran fenómenos climáticos extremos los cuales irán rebasando todas las marcas previamente registradas.

Si se da el caso de que los gases de efecto invernadero sigan como lo hacen actualmente, alrededor de 2050 los otros estados de México y Centroamérica podrían experimentar una fuerte sequía persistente de una duración aproximada de 15 años.

Además, los investigadores señalan que estas condiciones de sequía anormales que duraría varios años consecutivos pueden “conducir a cambios irreversibles y a terribles consecuencias”. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/se-extiende-la-sequia-y-pone-en-riesgo-produccion/

Te Recomendamos: