Estos son los acuerdos alcanzados en la Cumbre de América del Norte

16 de Junio de 2024

Estos son los acuerdos alcanzados en la Cumbre de América del Norte

Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau en Palacio Nacional para encabezar la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.

CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora y primera dama, encabezaron el recibimiento de los presidentes Joe Biden (EEUU) y Justin Trudeau (Canadá) junto con las primeras damas Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau en Palacio Nacional de cara a la Cumbre de Líderes de América del Norte. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora y primera dama, encabezaron el recibimiento de los presidentes Joe Biden (EEUU) y Justin Trudeau (Canadá) junto con las primeras damas Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau en Palacio Nacional de cara a la Cumbre de Líderes de América del Norte. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Destaca la Casa Blanca seis pilares fundamentales en los que se sustentará la relación trilateral en el futuro cercano; destacan migración, salud y cambio climático

La X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), celebrada en la Ciudad de México, logró importantes acuerdos en puntos cruciales para el desarrollo de la región: Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático; competitividad; migración y desarrollo; Salud; y seguridad regional.

En un “acontecimiento histórico”, como lo calificó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, visitaron el palacio nacional para hablar de los retos que enfrenta la región.

De acuerdo a un comunicado difundido por la Casa Blanca, los tres mandatarios se comprometieron a generar oportunidades para el desarrollo y participación de las comunidades marginadas.

“Promoveremos soluciones innovadoras y sostenibles que honren el conocimiento tradicional, fomenten el crecimiento liderado por los pueblos indígenas e impulsen la creación de empleos”, indica el comunicado.

La Casa Blanca destacó la creación de un Grupo de Trabajo Trilateral sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas Indígenas de los tres países, quienes se reunirán en semanas posteriores para crear las bases que les permitan su participación en la toma de decisiones en los ámbitos político, económico y social.

En materia del cambio climático, México, EU y Canadá se comprometieron a cumplir con las metas establecidas en los Acuerdos de París para 2030; en los cuales se establece la reducción de las emisiones de carbono y gases de efecto invernaderos.

Los tres presidentes coincidieron en la importancia de mudarse a combustibles más limpios, lo cual junto a la producción de vehículos de cero emisiones, el uso de hidrógeno como “fuente regional de energía limpia” y la protección del medio ambiente en las comunidades indígenas ayudará a mitigar los estragos del cambio climático.

Economía y migración

“Los tres países buscarán forjar cadenas de suministro regionales más sólidas así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro, como los semiconductores y las baterías de vehículos eléctricos”, según información de la Casa Blanca.

La X Cumbre sirvió para sentar las bases sobre las que se sustentará el desarrollo económico y la transición a combustibles más limpios, por lo que los presidentes coincidieron en la importancia de los “minerales críticos” para alcanzar este objetivo.

https://www.ejecentral.com.mx/super-peso-dolar-en-minimo-de-35-meses-baja-a-18-9750-unidades/

De ahí que cada país realizará un mapeo sobre sus reservas y recursos potenciales que ayuden a mitigar el impacto al medio ambiente; siempre en respeto de las comunidades originarias.

Respecto a la migración, se apostará por identificar y combatir las causas de origen que llevan al desplazamiento forzado de millones de personas desde Centroamérica hacia el norte del continente.

Por lo anterior se pidió respetar el compromiso firmado en la pasada Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, California, en la cual se incluye la protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo; ampliar las vías regulares de migración y reducir los mensajes de odio y discriminación hacia migrantes y refugiados.

Para generar más empleos en las regiones más vulnerables, se llegó al acuerdo de implementar obligaciones bajo el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que permitirá reducir el número de desplazados y erradicar el trabajo forzado, indicó la Casa Blanca.

Seguridad y Salud

La pandemia de Covid-19 dejó en evidencia la creación de sistemas de salud más fuertes, por lo que el compromiso adquirido en la CLAN es fomentar servicios que cumplan y atiendan al total de la población del norte del continente ante posibles futuras enfermedades.

En materia de seguridad regional, el combate al tráfico de drogas y las causas que el consumo y fabricación de éstas tiene en la población norteamericana será de los temas cruciales a tratar en el futuro cercano.

Los líderes de América del Norte coincidieron en el trabajo trilateral para desarrollar mejores políticas que vayan desde la prevención, hasta la reducción de daños, tratamiento y recuperación de los consumidores de drogas.

Además, apostarán – informó la Casa Blanca – por fortalecer el marco legal que involucra a los precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, así como el tráfico de millones de dosis que año con año llegan principalmente a Estados Unidos.

SIGUE LEYENDO

Cumbre llena portadas mexicanas; en EU y Canadá, mínima atención

En Cumbre, AMLO no deja hablar a los líderes de EU y Canadá

Moody’s prevé resultados positivos para México tras Cumbre

Te Recomendamos: