EU: política energética mexicana daña inversión

17 de Junio de 2024

EU: política energética mexicana daña inversión

Promo_ReformaElectrica_Web

Katherine Tai, la representante de comercio de Estados Unidos, se reunió virtualmente con legisladores, empresarios y asociaciones medioambientalistas

La representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, señaló que “las políticas energéticas de México dañan al medio ambiente, los negocios estadounidenses y los intereses de los inversionistas en múltiples sectores”, durante un encuentro virtual con miembros del Congreso, ONG y partes interesadas.

Reiteradamente las autoridades de Estados Unidos han hecho énfasis en que el gobierno de México impide el desarrollo de los negocios en materia energética, como lo hizo en su momento John Kerry, encargado de Asuntos del Cambio Climático y la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

Los quejosos en la reunión dieron como ejemplo de falta de competitividad de México, el retraso crónico en los permisos para las instalaciones de energía renovable, además de que hay cierres abruptos en numerosas terminales de combustible cerca de la frontera, lo que perjudica la competitividad de América del Norte.

La embajadora señaló que hay serías preocupaciones del gobierno por la propuesta de la Reforma Eléctrica que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que indican que con ello aumentará el control estatal y limitaría la competencia en el sector energético.

Dentro de la mesa de trabajo virtual, las ONG ambientalistas dijeron que la política de México obstaculiza los esfuerzos para lograr los objetivos ambientales y climáticos para las comunidades en toda América del Norte. Indicaron que México debe fortalecer y no debilitar las capacidades para proteger el medio ambiente.

ES DE INTERÉS |

Salazar avala cambios en reforma energética

Año nuevo, ¿autosuficiencia energética?

Te Recomendamos: